colpisa
Jueves, 10 de diciembre 2020, 11:17
La pobreza energética relacionada con la capacidad de los hogares de mantener una temperatura adecuada en los hogares vuelve a crecer en España y afecta al 9,1% de la población (el año anterior fue el 8%), según datos ofrecidos por Cruz Roja. ... Esta situación impacta especialmente sobre las personas vulnerables con las que trabaja la organización. El 50% de las familias atendidas tiene que elegir entre pagar gastos básicos, como llevar una alimentación adecuada o calentar sus hogares.
Publicidad
Para apoyar a las personas afectadas por la pobreza energética, la ONG desarrolla diferentes acciones que van desde la atención a necesidades urgentes, las ayudas para el pago de recibos, la entrega de kits de eficiencia energética hasta la participación en talleres de ahorro doméstico.
sara casas, cruz roja
Con la llegada de la pandemia, y la crisis socioeconómica derivada de la crisis sanitaria, se ha agravado la situación de vulnerabilidad y las necesidades de las personas atendidas por Cruz Roja, según apunta Sara Casas, del Departamento de Medio Ambiente de la Organización humanitaria: «A comienzos de año teníamos el objetivo de atender a 15.000 personas a través de nuestro proyecto de Pobreza Energética pero, con el impacto de la covid hemos visto cómo las necesidades se han disparado y por ello nuestro reto es incrementar en un 15% nuestra respuesta para poder asistir a casi 17.000 personas».
Para incrementar la intervención en el actual contexto de la pandemia, Cruz Roja ha tenido que adaptar sus metodologías para poder seguir atendiendo a las familias más vulnerables. «No podemos entrar en los domicilios, ni hacer formaciones en grupo y por ello se está potenciando las llamadas telefónicas individuales y los webinars grupales para ofrecer consejos de buenas prácticas de ahorro energético, asesoramiento con las facturas y detectar a través de estas llamadas cualquier necesidad adicional de intervención en los hogares como obras ante humedades, problemas de temperatura y confort en la vivienda, cuestiones de riesgo eléctrico, sustitución de calderas...», indica Casas.
Cruz Roja lanzó en 2018 un llamamiento extraordinario a tres años contra el cambio climático y la pobreza energética, 'Comprometidos con las personas y el medio ambiente', cuyo objetivo es fomentar la corresponsabilidad de la sociedad civil y las empresas sobre el cambio climático y la lucha contra la pobreza energética.
Publicidad
Casi 27.000 familias vulnerables se han visto beneficiadas por este llamamiento extraordinario desde su lanzamiento en 2018. Cruz Roja logró mediante actividades de eficiencia energética una reducción anual en términos económicos de media de 90 euros anuales en la factura del hogar y una reducción de unos 11,70KgCO2/kit. El reto de la organización es ampliar notablemente el número de familias atendidas. Para ello, cuenta además con el apoyo de empresas como Naturgy y Endesa.
Cruz Roja procura ofrecer a las familias formación en eficiencia energética, dotarlas de kits de microeficiencia, estudiar sus facturas eléctricas y la emisión de informe de recomendaciones acerca de la posibilidad de solicitar el bono social, cambio de potencia contratada, o acometer pequeñas rehabilitaciones en el hogar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.