Secciones
Servicios
Destacamos
La proximidad de la festividad de Todos los Santos siempre ha acercado más gente al cementerio de San José de la capital durante las jornadas precedentes al día festivo. Pero en este 2020, como todo, las rutinas han cambiado. Saturnino Pérez, encargado general del ... cementerio de San José, asegura que se ha visto más afluencia de gente desde mucho antes que otros años.
Pese a ser un espacio al aire libre, el cementerio burgalés no se librará de protocolos y medidas para evitar los contagios de covid-19 durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, las jornadas en las que más gente se espera que acuda al camposanto. Estos días la visita solo se podrá hacer mediante cita previa y por un tiempo limitado. «Tras anunciar las restricciones ha venido más gente estos días. Han aprovechado para limpiar lápidas y nichos, colocar flores y estar junto a la tumba sin restricciones», apunta Saturnino Pérez.
Otros años, en los días previos al Día de Todos los Santos, también aumentaban las visitas pero no tanto como esta vez. Además, en esta ocasión, desde el Ayuntamiento se ha recomendado ser previsores y acudir con antelación a visitar, recordar y honrar a los difuntos. Desde el pasado miércoles 21 de octubre se empezó a notar más tráfico de gente por el cementerio de la capital burgalesa. «El fin de semana vino más gente todavía y esta semana también se está notando más afluencia», confirma Pérez. «En un año normal la gente que acudía a visitar a sus difuntos antes del puente solía ser porque esos días aprovechaban para irse de viaje, este año es para huir de restricciones y aglomeraciones», añade.
Igualmente, en años anteriores, en las fechas previas se notaba más movimiento en el cementerio si hacía buen tiempo pero este 2020, incluso con los días desapacibles que están llegando, los burgaleses se han animado antes a visitar a sus fallecidos. «Con lo malo que está haciendo este año no esperábamos tanta afluencia en los días previos», reconoce.
El trabajo de los empleados del cementerio no se verá muy alterado durante estos días ya que, como confirma Pérez, será la Policía Local y Protección Civil quienes se encarguen de controlar el aforo, las citas y el tiempo. «Creo que será un trabajo complicado pero esperemos que la gente colabore con su comportamiento», apunta Saturnino Pérez.
El dolor por la muerte de un ser querido, las tradiciones para honrarlo y recordarlo son tan distintas como cada uno. En algunos casos, hay familias que se reúnen durante todo el Día de los Santos en torno a la tumba del fallecido y allí comen, charlan y pasan la jornada todos juntos. Esta es una de las tradiciones que la pandemia de la covid-19 no permitirá. Las visitas están limitadas en el tiempo. Además, se pide que las visitas no superen los grupos de seis personas y se limiten a convivientes.
Si a finales del mes de abril, Saturnino confirmaba que desde marzo hasta esa fecha la media de entierros diarios se había duplicado, ahora confirma que el ritmo de trabajo ha descendido un poco pero tampoco excesivamente. «En los últimos días hemos tenido que estar doblando el servicio por la cantidad de entierros pero ahora estamos más tranquilos. Eso sí, esto no quiere decir nada, la pandemia nos ha enseñado que es imprevisible», apunta.
Al ser preguntado por el trabajo en los meses de verano, cuando desde la Consejería de Sanidad se informó de menos muertes relacionadas con la covid en hospitales, Saturnino explica que su ritmo de trabajo no descendió, «casi todos los días tenemos entierros de personas fallecidas relacionadas con la covid». Los trabajadores del cementerio saben si el fallecido padecía covid porque piden que se les avise para tomar medidas de protección añadidas. Hay que señalar que en los casos de fallecidos con covid-19, algunos pueden ser asintomáticos y haber muerto por otras causas.
En los últimos meses han prescindido de los buzos en los entierros en los que el fallecido no padece covid. Eso sí, la mascarilla y los guantes no faltan en ningún sepelio. Además, Saturnino confirma que la medida de mantener a los asistentes más alejados de la sepultura, adoptada con motivo de la pandemia, se mantendrá para siempre porque «es lo más seguro para todos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.