Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este miércoles 2 de abril
Los exprisioneros del antiguo campo de concentración Auschwitz cruzan su puerta con la inscripción «Arbeit macht frei» («el trabajo te libera») durante la ceremonia de conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración alemán Auschwitz. Damian Klamka / Europa Press
Una asociación burgalesa ayuda a Auschwitz a dar a conocer su historia

Una asociación burgalesa ayuda a Auschwitz a dar a conocer su historia

La asociación Asociación Pro Tradición y Cultura Europea (APTCE), con sede en el Castillo de los Lara del pueblo burgalés Villamor, se ha propuesto explicar lo que ocurrió en el campo de concentración de Auschwitz con un proyecto que incluye exposiciones

Lunes, 27 de enero 2020, 17:56

Una asociación burgalesa se ha propuesto explicar lo que ocurrió en el campo de concentración de Auschwitz, puesto en marcha por los nazis en la Polonia ocupada, con un proyecto que incluye exposiciones para que los jóvenes españoles sean conscientes de los horrores de la II Guerra Mundial.

«Queremos involucrar a los jóvenes para que conozcan la realidad de Auschwitz, algo que esperamos que les invite a reflexionar y tomar conciencia de una realidad que ha marcado nuestra historia reciente«, ha explicado a Efe el responsable de esta iniciativa, Enrique de Villamor, quien se encuentra hoy en Auschwitz para asistir a la conmemoración del 75 aniversario de la liberación del campo.

De Villamor es el presidente de la asociación Asociación Pro Tradición y Cultura Europea (APTCE), con sede en el Castillo de los Lara de Villamor (Burgos), fundadora de la Ruta Cultural Europea Románico XXI, un proyecto que ha contribuido a difundir algunos aspectos desconocidos de la historia reciente polaca.

Con ese objetivo, el pasado octubre la Ruta Románico XXI y el museo-memorial de Auschwitz inauguraron en Guernica (Vizcaya) la exposición «Campo de la Muerte Nazi Alemán, Konzentrationslager Auschwitz», la primera de este tipo en España.

«Esta exposición es el punto de partida de un proyecto sobre el Holocausto y los populismos promovidos por las posiciones ideológicas extremas, que provocaron el inicio de la II Guerra Mundial, con el que queremos dar a los jóvenes las herramientas para que puedan desarrollar una opinión crítica«, señaló De Villamor, quien espera que en los próximos meses otras ciudades españolas acojan la muestra.

Precisamente esta relación privilegiada con el museo-memorial de Auschwitz y con Polonia ha hecho que el responsable de Románico XXI haya sido nombrado Cónsul de la Memoria, el primero en Europa, por el Instituto Histórico Auschwitz de la Memoria, lo que le permite jugar un papel fundamental como voz para relatar la historia polaca fuera de su fronteras.

Contar la historia de Europa con relatos locales de cada territorio

La asociación lleva trabajando diez años en la construcción de la Ruta Cultural Europea Románico XXI, cuyo cometido es contar la historia de Europa a través de las historias locales de cada territorio mediante un conjunto de itinerarios históricos conectados en red europea, que dan voz a la realidad histórica de cada uno de sus pueblos.

«El conjunto de historias nos acerquen a una realidad más intrínseca y genuina de lo que es Europa desde su germen en el siglo IX a nuestros días en el siglo XXI», añadió De Villamor, quien recuerda que «la historia general la conocemos casi todos, pero no conocemos esas peculiaridades, por lo que decidimos profundizar en los aspectos más desconocidos«.

La asociación se ha propuesto trabajar con el objetivo de abrir los ojos ante la terrible realidad de los cientos de campos de trabajos forzados, centros de represión, campos de concentración y exterminio que coexistieron en Europa no hace tanto tiempo y no tan lejos de nuestra realidad, conectándolos entre sí por medio de itinerarios históricos e exposiciones educativas.

La red cuenta con itinerarios en Polonia, las repúblicas Bálticas, Alemania, Francia y Portugal, además de España, donde quieren que su proyecto para trasladar a los jóvenes los horrores de la II Guerra Mundial a través de exposiciones sirvan de modelo a otros países europeos.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Una asociación burgalesa ayuda a Auschwitz a dar a conocer su historia

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email