Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero

Antonio José, los 33 años prolíficos de un virtuoso de la música

«Idealismo, inspiración e independencia», así definió José Subirá al músico, compositor y folklorista burgalés Antonio José. Un virtuoso de la música que destacó pronto pero fue represaliado por el bando rebelde durante la Guerra Civil española. Lo asesinaron con 33 años en el monte de Estépar sin juicio alguno. El nuevo disco de La M.O.D.A., 'Nuevo Cancionero Burgalés', saca sus letras del cancionero popular de Burgos recopilado por Antonio José y Federico Olmeda

Domingo, 19 de diciembre 2021, 09:31

  1. 1

    Un virtuoso represaliado

    Aquellos que conozcan la historia de Burgos sabrán con qué está relacionada una muerte si su fecha es el año 1936 y el lugar es Estépar. Allí, en las fosas de represaliados por el bando rebelde de la Guerra Civil española se cree que acabó el músico burgalés Antonio José Martínez Palacios. Conocido simplemente como Antonio José, como acabó firmando sus obras, nació el 12 de diciembre de 1902 en Burgos y fue asesinado el 9 de octubre de 1936 en Estépar. Ya desde niño comenzó a manifestar especial virtud para la música. Fue el organista de esta iglesia, la de la Merced en Burgos, José María Beobide, su primer y casi único maestro, con el que estudió piano, órgano, armonía y contrapunto. Tuvo rápido progresos y con 18 años y más de 50 obras compuestas, se trasladó a Madrid a ampliar sus horizontes musicales.

  1. 2

    Reconocimiento en casa y fuera

    El músico y folklorista burgalés era reconocido en Burgos y fuera de su tierra. Esas gafas son ya características de la historia provincial. Gracias a una beca de la Diputación consiguió vivir en Madrid y gracias a otra del Ayuntamiento pudo viajar a París. En Madrid vivió gracias a una pensión anual de la Diputación de Burgos, pero sus ingresos también procedían de su trabajo como director concertador del teatro de La Latina, dedicado al género chico. Estudió música y compuso de forma incansable y fue entonces cuando comenzó a firmar simplemente como Antonio José. Aprovechó el ambiente de Madrid. Compuso 'Sinfonía castellana', tres danzas burgalesas para piano y 'Poema de la juventud'. En 1925, con 22 años, con un centenar de obras escritas y un renombre en la música, viajó a París con una ayuda de 2.000 pesetas que le concedió el Ayuntamiento de Burgos.

  1. 3

    Prolífico y joven compositor

    Las estancias en París fueron muy enriquecedoras para el artista. En el curso 1925-1926 se trasladó a Málaga como profesor de música del colegio de San Estanislao. Definió ese ambiente como «tranquilidad paradisíaca». No tenía muchas obligaciones laborales, con pocas horas de clase a la semana y algunas interpretaciones al órgano. Así que se pudo dedicar al estudio y la composición. Esta fue la época más fecunda de su vida. Tres Evocaciones para piano, Sonata gallega también para piano, Suite ingenua para orquesta de cuerda y piano y la gran época El mozo de mulas, sobre un episodio de 'El Quijote'.

  1. 4

    Regreso a Burgos y represión

    RICARDO ORDÓÑEZ / ICAL

    De Málaga, Antonio José regresó a Burgos para ser director del reconstituido Orfeón Burgalés. Al cual compuso 'Himno a Castilla', 'Cuatro canciones populares burgalesas' y 'Cinco coros castellanos' o 'Tres cantigas de Alfonso X'. El catálogo de sus obras llegaba entonces a las 150 y recogió una 'Colección de cantos populares burgaleses', integrada por 168 tonadas que obtuvo el Premio Nacional de Música en 1932. Poco antes de morir, en abril de 1936, presentó en el Congreso Internacional de Musicología una ponencia sobre 'La canción popular burgalesa'. En la madrugada del 19 de julio de 1936 la guarnición de Burgos se sublevó y se proclamó el estado de guerra en la ciudad y comenzaron las detenciones de dirigentes, afiliados o meros simpatizantes del Frente Popular. Este último caso fue el de Antonio José. Le detuvieron el 7 de agosto y estuvo preso en el penal de Burgos durante dos meses hasta que fue fusilado, sin juicio previo, en el monte de Estépar durante la madrugada del 9 de octubre, con solo 33 años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad