Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Viandantes caminan por una calle de Murcia. R. C.

Ya somos 47.432.805 habitantes, nunca habíamos sido tantos

La población de España aumentó en 34.110 personas en 2021 gracias a la inmigración; Murcia, Valencia y Canarias, las regiones que más crecieron

J. A. G.

Martes, 21 de junio 2022, 12:01

Nunca habíamos sido tantos habitantes. De los 46.818.216 que éramos hace 10 años hemos pasado a los 47.432.805, un récord de población. La población residente en España aumentó en 34.110 personas durante el año 2021 y se situó en esa ... cifra: 47.432.805 habitantes a 1 de enero de 2022, según los datos de población y migraciones que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y ese récord es gracias a la inmigración. Sin extranjeros habríamos retrocedido en quince mil habitantes.

Publicidad

Tras seis años consecutivos creciendo, la población alcanza un nuevo máximo desde el comienzo de la serie. En términos relativos, el crecimiento anual de la población fue del 0,07% en 2021, desde el 0,14% de 2020.

El aumento poblacional del año 2021 fue fruto de un saldo vegetativo negativo de 113.023 personas (336.247 nacimientos, frente a 449.270 defunciones), compensado por un saldo migratorio positivo de 148.677 personas (hubo 530.401 inmigraciones procedentes del extranjero y 381.724 emigraciones con destino al extranjero).

El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de las personas de nacionalidad extranjera, ya que las de nacionalidad española se redujeron. El número de extranjeros aumentó en 49.612 personas durante 2021, hasta un total de 5.417.883 a 1 de enero de 2022. Este incremento respondió, en su mayor parte, a un saldo migratorio positivo de 153.094 personas.

El número de extranjeros aumentó en casi 50.000 y alcanzan los 5,4 millones, mientras que la población española se redujo en 15.500 personas

Por el contrario, la población de nacionalidad española se redujo en 15.502 personas. Esta evolución fue resultado de un saldo vegetativo negativo (de 153.910 personas) y de un saldo migratorio también negativo (4.417 personas), que no se vieron compensados por las adquisiciones de nacionalidad española (que afectaron a 144.012 personas).

Publicidad

Si nos restringimos a los españoles nacidos en España, esta población descendió en 131.080 personas a lo largo del año 2021.

Más italianos y colombianos

Entre las principales nacionalidades extranjeras, los mayores incrementos se dieron en la población italiana (19.093 más), colombiana (18.203) y venezolana (11.481). Y los mayores descensos en la de Rumanía (–25.146), Ecuador (–5.755) y China (–4.516).

Durante el año 2021 la población creció en 10 comunidades autónomas y se redujo en las siete restantes. Los mayores incrementos en términos relativos se registraron en Región de Murcia (0,63%), Comunitat Valenciana (0,50%) y Canarias (0,36%). En el otro extremo, los descensos de población más acusados se dieron en Aragón (–1,24%), Principado de Asturias (–0,66%) y Extremadura (-0,44%).

Publicidad

Un total de 530.401 personas procedentes del extranjero establecieron su residencia en nuestro país (un 13,4% más que en 2020). Por su parte, 381.724 personas abandonaron España con destino a algún país extranjero (un 53,6% menos que en el año anterior).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad