Secciones
Servicios
Destacamos
La Vuelta y Land Life, empresa de reforestación inteligente y de precisión con sede en Burgos, se han unido para visibilizar la recuperación de bosques y ecosistemas en la campaña 'Puertos y Bosques'. Como parte de esta colaboración, ambas empresas plantarán 700 árboles de especies autóctonas en los alrededores del Picón Blanco, meta de la 20ª etapa de la carrera. Esta plantación se enmarca dentro del proyecto de reforestación en convenio con la Consejería del Medio Ambiente Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros.
La Vuelta y Land Life plantarán 100 árboles por cada uno de los siete puertos de esta etapa, en total 700 árboles de especies autóctonas como abedules, fresnos, pinos, hayas, arces y serbales. La etapa más montañosa de la edición, que tendrá lugar este sábado 7 de septiembre, culminará en el puerto burgalés Picón Blanco, la cumbre más elevada de la etapa y el último reto antes de la contrarreloj en Madrid.
Esta primera 'etapa' de la campaña 'Puertos y Bosques' formará parte de una plantación de 127 hectáreas que Land Life inició en 2019 en el municipio burgalés de Espinosa de los Monteros, concretamente en el Monte de Utilidad Pública Nº388. En este proyecto, la empresa de restauración ambiental ha plantado ya más de 140.000 árboles de doce especies autóctonas diferentes.
Javier Guillén, director general de La Vuelta, explica: «La colaboración con Land Life forma parte del compromiso de La Vuelta con el medio ambiente. El medio natural es el escenario en el que se desarrolla nuestro deporte y nuestra responsabilidad es cuidar de él. La plantación de 700 árboles en Picón Blanco es una forma de devolver a la naturaleza todo lo que nos da, especialmente después de los incendios que han azotado este entorno tan especial».
Francisco Purroy, director de Land Life en España, destaca: «Nos alegra enormemente colaborar con La Vuelta. El ciclismo es un deporte muy ligado a la naturaleza y al cuidado del patrimonio natural. La zona contigua al Picón Blanco, emblemático puerto de montaña para el ciclismo, también ha sufrido incendios recurrentes que han derivado en una progresiva degradación. De aquí la necesidad de recuperar sus ecosistemas forestales de forma precisa, rigurosa e inteligente. Hay que destacar también el esfuerzo y el apoyo de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento de Espinosa de los Monteros para poder llevar a cabo este tipo de proyectos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.