La provincia de Burgos tiene una enorme riqueza medioambiental. Eso nadie lo duda. Sin embargo, a menudo puede pasar desapercibida. Por eso, coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Árbol, la Fundación Oxígeno ha presentado el libro '111 árboles singulares', un volumen destinado a divulgar y poner en valor aquellos árboles que, por una razón u otra, son dignos de estudiar y proteger.
Publicidad
El libro es el resultado del trabajo realizado durante más de dos décadas por alrededor de 200 colaboradores, que han peinado la provincia palmo a palmo para localizar ejemplares de gran riqueza, ya sea natural o histórica.
Gracias a ese ingente trabajo de prospección, «que no ha acabado», se han documentado más de un millar de árboles considerados «singulares». Obviamente, todos no caben en una única publicación, por lo que en esta ocasión se han seleccionado 111 para completar un volumen del que se han editado 1.000 ejemplares y que se repartirán entre los ayuntamientos de la provincia y otros espacios públicos. Además, también puede descargarse de manera gratuita a través de la página web de la Diputación de Burgos, que ha colaborado en la iniciativa.
En total, en esta primera edición se han referenciado ejemplares de 95 localidades y 70 municipios de la provincia. En este sentido, es el municipio de Espinosa de los Monteros el más representado, con un total de nueve ejemplares diferentes, mientras que otras comarcas, como la Tierra de Campos, por su configuración, apenas tienen representantes en el catálogo.
Según explica Roberto Lozano, de la Fundación Oxígeno, una vez catalogados y seleccionados todos los árboles singulares, se ha desarrollado una ficha técnica de cada uno, que se completa con otras 47 fichas sobre especies y con mapas de ubicaciones. En este sentido, cabe destacar que los propios coordinadores de la publicación han geolocalizado a través de Google Maps todos los árboles incluidos en el catálogo.
Publicidad
Ahora, una vez que el libro ha visto la luz, desde la fundación se confía en poder editar nuevos volúmenes a lo largo de los próximos años y completar así las referencias con el objetivo de «poner en valor» uno de los grandes recursos de la provincia. De momento, está previsto que mañana mismo se presente el volumen en sociedad en una jornada organizada en los salones de la Fundación Cajacírculo. Ya el sábado se celebrará una segunda presentación, en este caso de carácter más técnico, y el domingo comenzará una serie de 11 rutas por la provincia. Para esta primera salida se ha elegido la zona del Arlanza, donde se podrán conocer algunos de los ejemplares publciados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.