'Villaveta', el Infantado de Covarrubias, el Camino de Santiago y los Adelantos Mayores de Castilla es el homenaje en forma de libro que la historiadora María Encarnación González ha querido hacer a su tierra natal. Un sentido homenaje al pueblo de Villaveta, que ... a pesar de lo pequeño su tamaño- no supera los 50 habitantes censados actualmente- puede presumir de tener una gran historia.
Publicidad
La propia autora ha reconocido, en la presentación de la publicación, que la labor de investigación le ha llevado su tiempo. Por otra parte, ha explicado que es evidente el valor de la iglesia de la localidad - de la Inmaculada Concepción- y que debía tener un peso especial en la publicación, pero que no ha querido ceñirse exclusivamente a hablar de esta joya del siglo XVI. Así, a partir de cinco capítulos se ha decidido a dar forma a la historia de Villaveta a lo largo de los siglos, desde el X hasta el XX.
De hecho, el primer capítulo es un resumen histórico de los hechos más relevantes acontecidos en la pequeña localidad. En él se explica la entrada en el Infantado de Covarrubias, la importancia del paso del Camino de Santiago o la fundación del Señorío de Villaveta en el siglo XV.
Tras este breve paseo por la historia, González ha dedicado sus páginas a la iglesia de la localidad, centrándose en la contribución de los Adelantados Mayores y el proceso histórico en sí mismo, desde el comienzo de su construcción y la evolución durante la misma.
Relacionado con el apartado anterior y sin dejar de lado el templo, el protagonismo lo adquieren las diferentes generaciones que construyeron la iglesia desde el principio en el siglo XVI hasta su finalización a mediados del XVIII.
Publicidad
Especial importancia tiene, para conocer en profundidad a un pueblo, descubrir a sus gentes. En este caso, la autora a través de un diálogo inventado presenta algunas de las palabras o frases más comunes utilizadas en su tierra, en definitiva el argot de los villavetenses.
Y ya centrándose en la historia más cercana a nuestros días, el libro traslada al lector hasta la Villaveta del siglo XX. Exactamente, hasta un período muy concreto, entre los años 1926 y 1935 , es decir, los años más importantes en los que llegó la Revolución Industrial. Apoyándose en los documentos del Archivo Municipal y reforzando su investigación con los testimonios de aquellos que tuvieron la oporunidad de vivir en esa época en primera persona, finaliza el libro explicando cómo se vivió el proceso de las tareas manuales con la llegada del mecanizado.
Publicidad
La publicación ha sido editada gracias a la Diputación y saldrán a la venta 500 ejemplares al precio de 25 euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.