Secciones
Servicios
Destacamos
Los representantes políticos del Ayuntamiento de Villarcayo M.C.V. han trasladado al gerente regional de Salud de Castilla y León las principales preocupaciones de los vecinos vinculadas con la situación sanitaria actual.
La reunión, celebrada de forma telemática durante esta mañana, estaba prevista ... para principios de noviembre y se pospuso debido a la pandemia. El alcalde y todos los portavoces de los partidos políticos del Consistorio han tenido la oportunidad de plasmar la situación sanitaria actual ante los principales responsables en áreas de salud de la región.
Desde el municipio han podido poner de manifiesto la preocupación ante la falta de especialistas en el Centro Comarcal de Especialidades, demandando la incorporación, en el menor tiempo posible, de más especialistas a este centro de salud.
También han solicitado la dependencia del Centro Comarcal de Especialidades del HUBU en Burgos y no del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro, como viene siendo hasta ahora.
Además, han planteado la necesidad de un convenio de colaboración y cooperación con el Servicio de Salud Vasco - Osakidetza y han mostrado la preocupación debido a la falta de consultas presenciales
Tras la exposición de los motivos y circunstancias, el gerente regional de Salud de Castilla y León han acordado su intención y compromiso, a corto plazo, de dotar de más especialistas provenientes de Miranda de Ebro al Centro Comarcal de Especialidades.
Además, a medio plazo, se compromete a traspasar la dependencia del Centro Comarcal de Especialidades al HUBU de Burgos, actualmente dependiente del Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro. Lo que supondría una gran ventaja por ser un hospital más grande y mejor comunicado.
También, a medio plazo, se revisará el convenio con Osakidetza ya que supondría una mejora sanitaria, mayor vinculación familiar con los residentes en Villarcayo y aumentar las posibilidades de un mayor número de empadronados, ya que muchos residentes no se empadronan en el municipio por no perder los beneficios sanitarios del País Vasco.
Este convenio comenzó a revisarse en febrero de 2020, pero la crisis sanitaria lo paralizó y en la reunión de hoy se ha adoptado el compromiso de retomarlo. En enero del próximo año se pretende trabajar en el primer borrador de este informe.
Desde la Consejería de Sanidad se ha recalcado la importancia de realizar convenios en zonas limítrofes, como se viene haciendo en otras partes de la región. En referencia a la preocupación ante la falta de consultas presenciales, los responsables han destacado que se mantendrán telefónicamente, con motivo de la covid-19. Sí que se mantendrán de forma presencial las consultas estrictamente necesarias.
Los representantes políticos de la localidad destacan que han invitado a Manuel Mitadiel a visitar el Centro Comarcal de Especialidades para conocer de primera mano la dimensión del problema, además de insistir en la importancia de volver a reunirse en el menor tiempo posible.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.