
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Como cada año, a excepción de los dos en los que la covid-19 lo ha impedido, la Asociación de Familiares de Represaliados de Valdenoceda ha celebrado este sábado su homenaje anual a los presos fallecidos en el penal de la localidad.
El acto ha tenido lugar en el cementerio de la localidad en el que fueron enterrados los 153 presos que murieron de hambre, miseria y enfermedades entre los años 1938 y 1943. Pero este año ha sido más especial si cabe, porque los resto de Jesús Chabida Rico podrán descansar junto a su familia.
De ello se encargará Víctor Chabida, que se ha encargado de recoger los restos identificados en 2018. Jesús Chabida Rico falleció en Valdenoceda el 24 abril de 1940, estaba casado y era de Cuéllar, aunque residía en Madrid. Víctor conocía la historia de un familiar que estuvo en el penal de Valdenoceda, un pariente lejano, un tío de su abuelo. Sin embargo, no ha querido perder la oportunidad de «devolverle al sitio en el que debería estar». «Es necesario», aseguraba emocionado al recoger los restos de quien forma parte de su historia familiar.
Esa necesidad de restaurar el daño es un sentimiento compartido con muchos de los familiares de los presos del penal de Valdenoceda. Así lo considera también Ander Gil, presidente del Senado y familiar de uno de los supervivientes de aquel «campo de exterminio» por donde pasaron más de 3.000 presos, que afirmaba que «lo increíble es que haya tenido que pasar tanto tiempo para asumir que tenemos miles de desaparecidos».
«Ningún país que se pretenda democrático puede arrastras esa vergüenza. Todavía tenemos muchos negacionistas, visto lo ocurrido con Guernica», aseguraba, al tiempo que citaba a Luis García Montero y para recordar que «hay que contar la historia para construir memoria».
El cementerio de presos se encuentra debajo del actual y la excavación se inició en 2007. Durante los tres meses en los que se llevó a cabo se recuperaron 114 cuerpos de los que se han identificado 67. Para poder llevar a cabo estas identificaciones se han contado con muestras de saliva de las familias para realizar estudios genéticos.
Luis Ríos, profesor de antropología, ha explicado que los trabajos de identificación son fruto de la información de diferentes fuentes: vecinos que vieron entierros, documentación, archivos sobre los presos de Valdenoceda, documentos de los que fallecieron, testimonios de familiares...
Además, se han recuperado dos presos enterrados fuera de los muros, que ya han sido identificados y estiman que faltan de recuperar unos 37 presos para lo que necesitarían realizar una segunda excavación en el cementerio antiguo.
En el futuro quieren cruzar los datos de los no identificados y familias pendientes, porque completar las identificaciones es prioritario. Además, quieren pelear por sacar el segundo proyecto de excavación adelante.
De momento, en el homenaje de este 2022, los restos de Jesús Chabida Rico han vuelto con su familia en un acto en el que se ha celebrado una misa y responso en el cementerio de la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.