Borrar
Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Manuel Rojo Guerra, catedrático de Prehistoria de la UVA, en el dolmen 'El Pendón' en Reinoso, Burgos.

Ver fotos

Manuel Rojo Guerra, catedrático de Prehistoria de la UVA, en el dolmen 'El Pendón' en Reinoso, Burgos. EDUARDO MARGARETO / ical

¿Último enterramiento o ritual con sacrificios humanos?

El dolmen de El Pendón, en el burgalés Reinoso, es un tesoro arqueológico, un vergel del neolítico que esconde la forma de vivir y de morir de un grupo humano a lo largo del milenio que va desde hace 6.000 a 5.000 años

JUAN LÓPEZ / ICAL

BURGOS

Domingo, 28 de febrero 2021, 14:44

«Se trata de un auténtico tesoro arqueológico, fruto y producto de la actividad humana a lo largo de todo un milenio según nos informa el Carbono 14. En ese tiempo, un grupo humano construyó una tumba megalítica y la utilizó secuencialmente durante esos ... mil años. ¿Y qué es lo que construyeron? Un tipo de monumento megalítico que se conoce como 'sepulcro de corredor', cuyas características son un pasillo de acceso y una cámara funeraria principal, todo ello realizado con grandes piedras que los arqueólogos denominamos ortostatos y rodeado por un amontonamiento de piedras y tierra que se denomina túmulo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta ¿Último enterramiento o ritual con sacrificios humanos?