La Unión de Campesinos Burgos ha recibido innumerables quejas sobre el estado de arroyos y ríos como el Riaza, donde tras reiteradas solicitudes de limpieza y regulación se han visto inundadas más de 500 hectáreas, «un ejemplo más de gestión medioambiental de espaldas ... al agricultor que vive en el medio directamente».
Publicidad
Según el sindicato agrario «es una situación que se reproduce todos los años tras las precipitaciones estacionales y que debido al abandono en el que se encuentran la mayoría de los cauces y riberas provocan daños en las siembras y arrastres de la capa fértil de la tierra con la consecuente erosión del suelo, todo ello evitable con pequeñas actuaciones que los propios agricultores estarían dispuestos a hacer y que en ocasiones son sancionados por ello» y mientras tanto «en verano el agricultor paga multas por riego aunque tenga concesiones, debido a las estrictas e intransigentes condiciones de la Confederación incompatibles muchas veces con la práctica agrícola y sus requisitos medioambientales».
UCCL Burgos también se ha manifestado sobre la prohibición de la caza del lobo para todo el territorio nacional «cuando se estaba haciendo una gestión del mismo, autorizando la caza de determinados ejemplares en las zonas donde acaparan el 95% de las manadas que es el norte de España, viendo que en dichas zonas se sufren muchos menos ataques que donde hay muchos menos ejemplares. Vamos a aumentar un problema que ya necesitaba de una buena gestión antes».
«En Burgos -según el sindicato- los daños de lobo están comprometiendo las ganaderías extensivas de algunos municipios de Merindades donde matan más de 50 ó 60 potros y terneros al año» y crítica que «mientras se 'votan' estas iniciativas nadie se preocupa de realizar ni un mínimo mantenimiento de los montes y de valorar la labor medioambiental que hace la ganadería extensiva, protegiéndola se cuida el medio ambiente. Así como los agricultores que están en el Medio solicitan el mantenimiento y limpieza de los ríos sin éxito, para evitar riadas e inundaciones, los ganaderos que están en el Medio Rural limpian y protegen nuestros pastos y nuestros montes».
Como medida de conservación del medio ambiente, UCCL Burgos insiste en que «la mejor forma de prevenir incendios y de sostenibilidad en el medio es el manejo en extensivo de las cabañas ganaderas, así como prevenir inundaciones es tener los márgenes y los cauces limpios. Estas actuaciones las puede hacer el sector agrario… si le dejan… y para eso se debe poner en valor su trabajo y consultar antes de aprobar políticas como la prohibición de la caza del lobo independientemente de la población de lobos que haya…».
Publicidad
Desde la Union de Campesinos de Burgos no se entiende la postura del Ministerio de Transición Ecológica y del Reto Demográfico que «si bien es el responsable último de la gestión de los recursos hídricos y medioambientales están demostrando que son incapaces de gestionarlos con medidas que van en contra de la 'Transición Ecológica y del Reto Demográfico', de espaldas al que vive en el Medio Rural».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.