La Unión de Campesinos de Burgos ha denunciado de nuevo la problemática que está generando la convivencia con el lobo a las explotaciones ganaderas extensivas de la comarca de la Demanda en la provincia de Burgos. La UCCL de Burgos considera que esto es así ... por «la poca o nula eficacia tanto de las medidas preventivas utilizadas como de las medidas de control».
Publicidad
Considera esta organización agraria que el estado de conservación de la especie es «favorable tanto al sur como al norte del Duero y somos los ganaderos los primeros que abogamos porque esto sea así», aseguran. Entienden desde la Unión de Campesinos de Burgos que es «inevitable» que el lobo cause daños pero aseguran que «el equilibrio se ha roto». Añaden además que «el incremento desmesurado de los ataques está poniendo en una situación muy delicada a los ganaderos que, como todos reconocen, cumplen una función medioambiental insustituible».
Por estos motivos, UCCL insta a la Junta de Castilla y León a que controle la especie «salvaguardando la forma de vida de nuestros territorios, ya que se ha demostrado que ninguna medida preventiva consigue defender las ganaderías», asegura esta organización agraria.
Denuncia la UCCL que desde mayo se vienen ocasionando ataques en localidades como Riocavado de la Sierra, Barbadillo de Herreros, Huerta de Abajo, Mecerreyes y Oquillas. «Algunos de los ganaderos han tenido hasta cinco ataques, incluso contando con perros mastines y guardando a los animales por las noches», afirman.
Se quejan también desde esta organización agraria de que «las indemnizaciones por daños no son suficientes» para ellos cuando se produce un ataque no basta con la compensación económica por las reses perdidas porque, además, «existe un componente emotivo que difícilmente puede indemnizarse».
Publicidad
No en todos los territorios las medidas preventivas no son eficaces. La comarca de Sanabria, en Zamora, es un ejemplo de que funcionan. Alberto Fernández, tiene 35 años y más de 1.000 ovejas en extensivo de raza castellana y merina para la producción de carne en la comarca zamorana de Sanabria. Él ha sido identificado por el proyecto Life Euro Large Carnivores de WWF como ejemplo de buenas prácticas en el manejo de ganado y de coexistencia con el lobo. Los ganaderos de la comarca de Sanabria siempre han coexistido con el lobo y conocen las prácticas y medidas preventivas. Les ha tocado convivir con el lobo y las claves de su trabajo son la utilización de mastines, la práctica del pastoreo tradicional y encerrar a las ovejas por la noche. Esto no es fácil ni barato pero Fernández prefiere dormir tranquilo y sin sobresaltos.
El pasado 23 de octubre, se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) la resolución por la que se aprueba el plan de aprovechamientos comarcales de lobo en los terrenos cinegéticos situados al norte del río Duero en la comunidad hasta 2022 con un total de 339 ejemplares.
Publicidad
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.