-k94C-U210524950675m0C-1200x840@Burgosconecta.jpg)
Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
Este sábado 28 de octubre tendrá lugar en Tolbaños de Arriba un evento que nos lleva al pasado para no olvidar cómo era la vida en la provincia de Burgos hace no tantos años. Se trata de la 'Despedida de los pastores'. La tradicional despedida de los pastores que representa la trashumancia de los rebaños de ovejas de las frías montañas burgalesas a las planicies más cálidas de Extremadura.
Las actividades están organizadas por las asociaciones La Piña y El Salterio con la colaboración y el patrocinio de la Junta Vecinal de Tolbaños de Arriba, la Universidad de Burgos y la Diputación.
La mayoría de los habitantes de Tolbaños de Arriba se visten de modo tradicional. Las mujeres se engalanan con su traje de serranas y sus mejores abalorios. Los hombres se ponen los zahones, se calzan sus albarcas y se embuten en sus pellizas y zamarras. Todo el pueblo se transforma y retrocede décadas, hasta el momento en que la vida pastoril era la primera fuente de subsistencia de la comarca.
Noticia relacionada
Las migas pastoriles, picadas las hogazas y puestas a remojo el día anterior, son elaboradas al modo tradicional, a fuego de roble lento y volteando con paciencia el calderete. Y marcan el punto de partida de la representación. No falta el canto de la Salve en la ermita del Salterio, rogando a la patrona por buena suerte para evitar los múltiples peligros del camino a Extremadura.
El recorrido por el casco urbano (previo pago de los maravedíes correspondientes al alcalde) está trufado de estampas tradicionales (lavadoras, teñidoras, hiladoras de la lana...) que ayudan al visitante a entender este complejo hecho social que fue durante años la trashumancia. A la salida del pueblo, los pastores son despedidos emotivamente al son de la canción 'Ya se van los pastores, a la Extremadura', en un paraje donde destaca un chozo de pastor tradicional construido para la ocasión y un corral de ovejas de los que se usaban durante la trashumancia.
El día festivo estará amenizado por músicos tradicionales, contará con un pequeño mercado de artesanía y viandas, una exposición sobre la trashumancia y una comida de hermandad donde se degusta el frite (plato festivo de los pastores) y las sopas de ajo. Y a partir de las 19 horas tendrá lugar, en la Iglesia de Tolbaños de Arriba, el concierto de Blanca y Chuchi2.
Blanca y Chuchi2 son dúo con el propósito de reivindicar la belleza de la cultura tradicional castellana en diálogo con las nuevas corrientes folk contemporáneas a través de dos instrumentos no tradicionales, el fiddle y la guitarra acústica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.