Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Un momento de la 'Despedida de los pastores' celebrada en tolbaños de Arriba el año pasado. Asociación El Salterio

Tolbaños de Arriba retrodece décadas para 'despedir' a sus pastores este sábado

La degustación de migas pastoriles da inicio a la jornada | El recorrido por el casco urbano está lleno de estampas tradicionales representadas por los vecinos

AYTHAMI PÉREZ

BURGOS

Sábado, 27 de octubre 2018, 09:12

Este sábado 27 de octubre, Tolbaños de Arriba se transforma y retrocede décadas, hasta el momento en que la vida pastoril era la primera fuente de subsistencia en la comarca. La pedanía de Tolbaños de Arriba, perteneciente al municipio de Valle de Valdelaguna, vuelve ... a organizar este sábado su tradicional representación de la 'Despedida de los pastores'.

Publicidad

Las actividades están organizadas las asociaciones La Piña y El Salterio, con la colaboración y el patrocinio de la Junta Vecinal y la Diputación. El evento se desarrolla durante toda la jornada. Es una invitación a conocer el pasado de esta comarca desde dentro y acompañados por los protagonistas. Por Tolbaños de Arriba aún queda algún pastor de aquellos que realizaban la trashumancia con historias que merecen ser contadas y escuchadas para enriquecernos.

La mayoría de los habitantes de Tolbaños de Arriba se visten de modo tradicional. Las mujeres se engalanan con sus trajes de serranas, los hombres se ponen los zahones, se calzan sus albarcas y se embuten en sus pellzias y zamarras.

La jornada comienza con la degustación de las migas pastoriles, picadas de las hogazas y puestas a remojo el día anterior. Estas son elaboradas al modo tradicional, a fuego lento de roble y volteando con paciencia el calderete. Después de la degustación de esta tradiconal receta, no falta el canto ade la Salve en la ermita del Salterio. Este momento era en el que los pastores que iban a iniciar la trashumancia hacia Extremadura pedían a la patrona buena suerte para evitar los múltiples peligros del camino.

Un fotograma del documental 'Trashumando recuerdos' y dos fotografías de la celebración de la jornada en el año 2017. Asociación El Salterio

Posteriormente se recoge al rebaño de ovejas para conducirlo por el pueblo, como muestra del proceso que se hacía en el pasado. Antes de entrar a Tolbaños de Arriba el pastor debe pagar los maravedíes, una antigua moneda española, al alcalde. El sábado se hará de modo simbólico pero en el pasado, los pastores debían pagar ciertas cantidades de maravedíes para poder transitar por las calles de los pueblos.

Publicidad

El recorrido por el casco urbano de Tolbaños de Arriba está lleno de estampas tradicionales representadas por los propios vecinos y paneles explicativos que ayudan al visitante a entender lo importante que fue la trashumancia. Los vecinos se convierten así en estampas vivas y reales de un museo etnográfico al aire libre. En estas estampas se puede apreciar, principalmente, a las mujeres, encargadas en el pasado de estas tareas, lavando la lana, cardándola, hilándola y tejiendo con ella.

A la salida del pueblo, los pastores con sus ovejas son despedidos emotivamente al son de la canción 'Ya se van los pastores' en un paraje donde destaca un chozo de pastor tradicional construido para la ocasión y un corral de ovejas de los que se usaban durante la trashumancia.

Publicidad

El día festivo estará amenizado por músicos tradicionales, contará con un prqueño mercado de astesanía de la comarca, una exposición sobre la trashumancia una comida de hermandad donde se degustará el frite, un plato festivo para los pastores, y las sopas de ajo. A partir de las 18:30 horas, tendrá lugar en la iglesia la actuación de Vanesa Muela, referente de la música tradicional de Castilla y León.

'Trashumando recuerdos'

La fundación Oxígeno, dentro de sus actividades de investigación, divulgación, conservación y puesta en valor del patrimonio natural y de las culturas tradicionales, ha realizado con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica, la Junta de Castilla y León y la Diputación de Burgos un estudio etnográfico sobre la huella de la trashumancia en la provincia de Burgos.

Publicidad

Han sido unos tres años de trabajo y el proyecto ha quedado recogido en un documental bajo el título 'Trashumando recuerdos' y que en el futuro lo hará en una publicación que ampliará los contenidos del mismo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad