Secciones
Servicios
Destacamos
La última actualización de la Encuesta de Población Activa (EPA) no ha dejado buenos resultados en la provincia. 1.800 burgaleses más engrosan la lista del paro en el tercer trimestre del año, según ha anunciado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). ... Este incremento eleva la cifra de personas que buscan empleo en Burgos hasta las 17.500.
En términos relativos, la tasa de paro es del 10,14%, 1,22 puntos porcentuales más que en la anterior estadística, lo que equivale a un crecimiento del 13,68% respecto a la anterior cifra. La subida, que es la más elevada desde 2016, rompe una tendencia de descenso en el tercer trimestre del año que se mantenía desde hace cuatro años, si bien es cierto que la tasa de hoy es inferior que hace un año, cuando quedó fijada en el 10,25%.
Por el contrario, el dato que sí que ha descendido es el de ocupados. A día de hoy trabajan 155.200 personas en la provincia, 5.000 menos que en el segundo semestre de 2018 y 200 menos que hace un año. Únicamente han aumentado los empleados en el sector de la construcción, que han pasado de ser 11.000 hace tres meses a 11.800 en el día de hoy. En cambio, la EPA refleja 400 agricultores menos (7.400 en total), 1.400 industriales menos (43.100 en total) y 4.100 personas de servicios menos (92.800 en total).
Respecto al último año, la caída en servicios (de 97.900 a los 92.800 actuales) se ha compensado con un aumento casi similar en industria (de 38.800 a 43.100). En este caso, el sector agrario también ha contribuido positivamente, puesto que ha pasado de 6.700 a 7.400; no así el de la construcción, que cuenta con 700 empleados menos (de 12.100 a 11.800).
La información del INE refleja que el crecimiento del desempleo ha azotado especialmente al sexo masculino. De los 1.800 parados nuevos, 1.400 son hombres y únicamente 400, mujeres. No obstante, siguen siendo ellas la mayoría de personas que no trabajan. Tras los últimos cambios, la lista provincial está formada por 7.800 chicos (el 8,1% de la población activa de la provincia) y 9.700 mujeres (el 12,8% de la población activa).
El dato actual burgalés, el decimoquinto más bajo del país, sigue estando por debajo del español (la tasa de paro global es del 14,55%), pero la provincia sale mal parada tanto en la comparación con el trimestre anterior como con el año anterior, puesto que en ambos casos, 15,28% y 16,38% respectivamente, el porcentaje anunciado hoy es inferior. Esto significa, siempre hablando en tantos por ciento, que en Burgos continúa trabajando más gente que a nivel nacional, pero que en el último año ha bajado más el desempleo en España que en las tierras burgalesas.
Los últimos cambios en la provincia tampoco son buenos si se miran antes los resultados de Castilla y León. La tasa actual es del 11,3%. Aunque es más elevada que la de Burgos, ha caído en 0,7 puntos respecto a la estadística del segundo trimestre y en 1,72 puntos a la registrada hace un año. De hecho, Burgos es la segunda provincia donde más ha aumentado la tasa de paro. Solo Palencia, donde ha crecido el 26,32%, ha tenido peores números.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.