

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vecinos de las comarcas de Odra-Pisuerga y Arlanza siguen sin dar crédito a lo que vieron el pasado sábado. Granizos del tamaño de pelotas de pimpón o huevos, que reventaron cristales, persianas, cubiertas, tejas, lunas de coches y todo lo que se ponía a su paso. Lo nunca visto, afirman, y no andan tan desencaminados en su expresión.
La monumental tormenta de granizo fue, con toda probabilidad, una 'supercélula'. Así lo indica la AEMET, Agencia Estatal de Meteorología, que ha compartido en sus redes sociales una serie de mapas en los que se puede ver la evolución de la tormenta, que atravesó Palencia, Burgos y Soria, dejando zonas destrozadas como en Los Balbases o Castrojeriz.
Resumen de la actividad tormentosa de ayer. Una probable supercélula recorrió parte de las provincias de Palencia, Burgos y Soria en dirección SE, dando lugar a precipitaciones intensas y granizadas singulares. Precipitación acumulada estimada por el radar y rayos en 24 horas. pic.twitter.com/Hc9xFgDz91
— AEMET_CastillayLeon (@AEMET_CyL) April 30, 2023
Una supercélula es una de las tormentas más complejas que se pueden formar en la naturaleza. «Se caracterizan por la presencia de un mesociclón», explica la AEMET. Es decir, una estructura estructura que gira sobre sí misma y que es claramente visible en las imágenes radar, pues muestra un giro del viento antihorario.
Tienen un ciclo de vida insualmente largo, de varias horas, algo que no ocurre con las tormentas ordinarias, que suelen duran un máximo de una hora. De hecho, esta supercélula habría estado activa durante cuatro horas, naciendo en la Montaña Palentina, curzando Palencia y Burgos, para entrar en Soria donde acabó muriendo.
Es también una de las tormentas que más fenómenos meteorológicos adversos provoca, apunta AEMET. Y todos se dieron cita el sábado en Burgos: lluvias torrenciales cuando no el granizo de grandes dimensiones (3 y 4 centímetros), vientos fuertes y rayos. En la animación de imánges radar de la AEMET se puede ver claramente su evolución.
Se observa cómo la supercélula empezó a formarse en la Montaña Palentina y fue cogiendo fuerza a medida que pasaban los minutos. Cruzó Palencia y entró en Burgos por la comarca de Odra-Pisuerga, donde descargó los granizos más gruesos, para seguir por la comarca del Arlanza, que se vio menos afectada. Y acabar en Soria.
A su paso por Burgos ha acabado con la cosecha de municipios como Los Balbases, Castrojeriz o Villaquirán de los Infantes, los más afectados por el granizo. Pero han dejado también muy dañado el campo en el resto de la comarca y en Arlanza, y será a partir el martes cuando se empiecen a evaluar los daños de la tormenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.