La convocatoria de elecciones generales el 23 de julio en periodo estival y, por tanto, vacacional para muchos españoles, ha disparado las solicitudes del voto por correo. Los datos a nivel nacional se replican en la provincia de Burgos.
Publicidad
Desde la Oficina del Censo Electoral ... se constata que las peticiones de voto por correo para los comicios de julio se han disparado si tenemos en cuenta las últimas elecciones celebradas en la provincia, las municipales del 28 de mayo.
Los burgaleses tienen hasta el 13 de julio para solicitar el voto por correo. Son 43 días. En las elecciones de mayo el plazo fue de 45, del 5 de abril al 19 de mayo. En el noveno día del plazo, en la provincia ya se han registrado 8.911 solicitudes de voto por correo. En el noveno día de las anteriores elecciones había 887 solicitudes. Es un 9,9 por ciento más de peticiones.
La comparativa indica que el número de solicitudes de voto por correo de estas elecciones se alcanzó en las municipales en el día 41.
El primer día de solicitud de voto por correo en las elecciones municipales se registraron 82 peticiones. Esta vez la cifra llegó hasta las 1.833.
Actualmente, de las 8.911 solicitudes de voto por correo, 2.273 se realizaron de forma telemática y 6.638 de forma presencial en las oficinas de Correos.
En los comicios del 28M, 11.972 personas solicitaron el voto por correo. Una cifra más cercana a las peticiones actuales que la del noveno día del anterior plazo.
Publicidad
Hace unos días se anunciaba que Correos y sus sindicatos habían acordado 10.000 contratos para garantizar el voto por correo el 23J. La empresa pública, además, ampliará horarios a partir del 3 de julio en días no laborables y reforzará las oficinas en los lugares turísticos.
Pero hasta que ese sobre con las papeletas llega a las manos del cartero, de ahí a las nuestras y de vuelta a Correos, hay un trabajo previo silencioso en la Oficina del Censo Electoral, donde un voto por correo exige unos siete minutos de media para gestionarlo.
Publicidad
Allí se recibe la solicitud, se abre, se numera, se graba, se comprueban los datos en la base, se certifica y, por último, se meten en el sobre las papeletas, las instrucciones y los datos censales.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.