El problema de suministro de agua es recurrente en algunos pueblos de Burgos durante el verano. Imagen de archivo de otro pueblo durante la escasez de agua. L. López

La sequía se agudiza y obliga a suministrar agua a los pueblos de Burgos

Caleruega, Castrojeriz o Gumiel de Mercado son algunos de los pueblos que han solicitado a la Diputación camiones cisterna de agua para su abastecimiento. Los vecinos responden aplicando las restricciones para ahorrar agua

Martes, 9 de agosto 2022, 07:15

La situación en la provincia de Burgos tiene un análisis sencillo. La ausencia de lluvias más allá de alguna tormenta en las últimas semanas, la falta de nieve en invierno y el aumento de visitantes y vecinos a los pueblos desemboca en situaciones de escasez ... de agua. La situación, como reconoce Ramiro Ibáñez, diputado responsable de la Comisión de Fomento, es peor en el sur de la provincia.

Publicidad

Pero desde finales del mes de junio ya se tuvo que suministrar agua mediante camiones cisterna a algunos pueblos. Fueron situaciones puntuales, pero ahora ha ido aumentando la necesidad de los pueblos de agua. Ibáñez reconoce que la situación preocupa más a partir de estas dos semanas de agosto, «es cuando más gente hay en los pueblos y no hay previsión de muchas lluvias», explica el diputado.

Actualmente, Ibáñez contabiliza algunos pueblos a los que se ha tenido que suministrar agua desde la Diputación en las últimas semanas, como son Castrojeriz, Caleruega, Gumiel del Mercado, algunas aldeas de Santo Domingo de Silos o Coruña del Conde.

Caleruega, por ejemplo, tiene restricciones con el uso del agua desde el pasado jueves 4 de agosto. En el caso de Coruña del Conde, Ibáñez explica que se ha tenido que suministrar agua porque los análisis de calidad arrojaban parámetros no aptos para consumo.

Hay tres motivos por los que la Diputación suministra agua mediante camiones cisterna a los pueblos de Burgos. Puede ser por la falta de agua debido a la sequía, por obras en las infraestructuras o por problemas en los análisis de calidad.

Castrojeriz

Castrojeriz es un pueblo que ha tenido otros años problemas de abastecimiento de agua. Beatriz Francés, alcaldesa de Castrojeriz, reconoce que este año ya están trayendo agua mediante cisternas, aunque la necesidad no es tan alta como en los peores años. «Tuvimos un año con una problemática elevada, este año andamos con falta de agua, pero no a esos niveles. El agua nos llega mediante camiones cisterna, se deposita y con las bombas se sube hasta el depósito para que sea clorada. Traemos agua, pero con menos intensidad que en los peores momentos», explica la regidora.

Publicidad

Castrojeriz recurrió al suministro de agua externa en la última semana de julio. En ese momento se precisaron entre cinco y seis camiones diarios. Por ello, se pidió colaboración a los vecinos y «se han comportado y han respondido de maravilla. Se ha dejado de regar jardines, de llenar piscinas particulares o de lavar el coche en casa», reconoce la alcaldesa.

Aún así, siguen precisando el apoyo de las cisternas, aunque a menor ritmo. Aún así, Francés reconoce que afrontan con «precaución estas dos semanas de agosto. Es cuando más gente viene al pueblo y pedimos colaboración a todos. Los vecinos han entendido que el agua es primordial y se están comportando perfecto».

Publicidad

Las piscinas municipales de Castrojeriz están funcionando bien. La regidora explica que tienen un pozo para este fin. El campo de fútbol también cuenta con un depósito que se llena con el camión de bomberos, pero se riega solo una vez al día. Se han cerrado algunas fuentes, pero «hay servicios que tienes que prestar, no podemos cerrar todas o las piscinas con este calor», apunta la alcaldesa.

Conectarse a la red de agua de Burgos

En las pedanías de Castrojeriz no están teniendo problemas con el suministro de agua. Solo ocurre en el albergue de peregrinos Convento de San Antón porque allí no hay agua potable. Tiene un depósito y, cada cierto tiempo, acude un camión cisterna y lo llena. La regidora confía en que este problema se solucione cuando Castrojeriz se conecte a la red de agua de Burgos. En ese momento, se lanzarán las conexiones para el albergue. Francés reconoce que el proyecto para la conexión del pueblo a la red de agua de Burgos se ha retrasado, «ya deberían haber empezado las obras. Es un proyecto que hay que afrontar. Es más caro no tener agua. Estamos luchando todos los pueblos de la zona para lograr esa conexión. Primero éramos 10 y ahora somos más de 40 los que nos queremos conectar».

Sur de la provincia

Ibáñez reconoce que la zona sur de la provincia de Burgos está teniendo más problemas de escasez de agua. Caleruega o Gumiel de Mercado, por ejemplo. Cerca de Caleruega, en el pueblo de Valdeande, por ejemplo, no tienen escasez de agua. Juan Abel Abejón, alcalde de Valdeande, asegura que no han tenido restricciones que les hayan llevado a cortar el agua. «De momento, aguantamos, pero estamos pidiendo a los vecinos que se controlen con el uso y no malgasten el agua», reconoce el regidor. Algo que se repite en muchos pueblos vecinos. Aunque Abejón reconoce que el nivel del manantial está bajo, «pero tenemos captaciones que son sondeos y ahí no sabemos el nivel».

Publicidad

«Se ve gente y se nota la sequía, pero, de momento, estamos aguantando», reconoce el regidor.

Embalses

Julio ha sido el más seco desde que hay registros en zonas del extremo norte de España como Burgos. Actualmente, el nivel del embalse del Ebro, que se encuentra haciendo frontera entre Burgos y Cantabria, contiene 276,806 hectómetros cúbicos, está al 51 por ciento de su capacidad, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro. El nivel ha bajado significativamente en el último mes cuando se encontraba con 365,063 hectómetros cúbicos, al 67,53 por ciento de su capacidad. Hace un año el volumen de agua embalsada también era mayor que en la actualidad, se encontraba al 55,64 por ciento, frente al 51 por ciento actual.

Los pantanos de la cuenca del Duero, según datos de la confederación, también se encuentran con menos volumen de agua embalsada que hace un año. El de Arlanzón está al 79,9 por ciento, cuando hace un año estaba al 86,8 por ciento de su capacidad. El de Uzquiza está al 59,5 por ciento, cuando hace un año estaba al 64,1 de su capacidad.

Publicidad

Servicio de la Diputación

El suministro de agua mediante camiones cisterna a los pueblos con escasez se realiza desde la Diputación de Burgos. Esta institución tiene un convenio con la Junta de Castilla y León y el servicio lo gestiona la Diputación. El coste del mismo se abona al 40 por ciento por la Diputación, otro 40 por ciento por parte de la Junta y el 20 por ciento restante lo asumen los pueblos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad