
Ver fotos
Ver fotos
El empeño de los nueve vecinos de Quintanilla de Riofresno para restaurar el retablo mayor de la iglesia de San Román de su pueblo está siendo respaldado en el ámbito nacional. Desde que el pasado 29 de enero comenzara la campaña de micromecenazgo difundida por la asociación Hispania Nostra, han colaborado con esta causa unas 90 personas de todo el país, que han aportado más de 3.500 euros.
Publicidad
Este apoyo está provocando una gran satisfacción en la localidad dependiente del Ayuntamiento de Sotresgudo, que está viendo cómo empresas y personas a título individual «están aportando su granito de arena sin preguntar», según explica el presidente de la Junta Vecinal de Quintanilla de Riofresno, José Roberto Castro, una de las personas que encabeza esta iniciativa, denominada 'Mecenazgo cultural 444', por los años que cumple el monumento en 2019.
«Estoy muy feliz por esta respuesta», declara Castro, quien también espera que esta generosidad prosiga hasta reunir 15.000 euros, la cantidad que aún les falta a los promotores de la restauración para llevar a cabo la intervención. El plazo que tienen para conseguir el objetivo finaliza el 10 de marzo.
La obra está valorada en unos 30.000 euros, pero los vecinos, con mucho esfuerzo y trabajo desinteresado (aportaciones personales y de empresas de la comarca y la provincia, venta de lotería y donativos del curioso belén de figuras de 'play-mobil'), han recaudado 15.000 euros desde que en el pasado mes de septiembre dieran el paso y decidieran salvar el retablo que diseñó el arquitecto y escultor Juan de Esparza en 1575.
Quintanilla de Riofresno quiere restaurar su retablo, pero no a cualquier precio. Castro tiene dos cosas claras. Por un lado, la intervención comenzará cuando la pequenísima localidad tenga todo el dinero necesario para sufragar la obra. «No queremos comprometer a la empresa que lo va a hacer», ha manifestado el alcalde pedáneo.
Publicidad
Por otro lado, la rehabilitación se llevará a cabo de manera profesional. De hecho, el presidente de la Junta Vecinal es restaurador oficial y asegura que los trabajos seguirán unos criterios que respeten el monumento, estableciendo unas premisas básicas previas al proceso de reparación, con tratamientos adecuados para asegurar la pervivencia y la continuidad del retablo.
El estado de conservación del bien cultural es irregular. No hay desajustes importantes, pero en lo referente a otros aspectos, como el estado del soporte, la capa de preparación, la policromía y la capa de protección, sí que aparecen zonas con importantes deterioros o pérdidas. Su situación aún no es catastrófica, pero el presidente de la Junta Vecinal indica que «es mejor invertir 30.000 euros ahora que dejar pasar la obra y tener que gastar 50.000 euros».
Publicidad
Por último, el deseo del presidente de la Junta Vecinal es inaugurar la rehabilitación del retablo en verano, cuando se respira un mayor ambiente en Quintanilla de Riofresno, o en las fiestas de San Román (18 de noviembre), pero prefiere ir paso a paso y no ponerse fechas. «Si no es este año será el que viene», añade Castro.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.