Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de los campos petrolíferos de Burgos. fran jiménez

Sargentes de la Lora seguirá luchando para impedir el desmantelamiento de su campo petrolífero

Se ha aprobado la licencia medioambiental simplificada, en lugar de ordinaria, para acometer la segunda fase del plan de desmantelamiento, lo que simplifica y facilita este trámite

Miércoles, 13 de enero 2021, 08:31

El Ayuntamiento de Sargentes de la Lora lo tiene claro, «seguiremos luchando po el reconocimiento y la protección de nuestro patrimonio industrial del Campo de Petróleo de Ayoluengo». Consideran «inexplicable» el último trámite administrativo aprobado en relación con este antiguo campo petrolífero. Se ... ha aprobado la licencia medioambiental simplificada, en lugar de ordinaria, para acometer la segunda fase del desmantelamiento del campo de petróleo.

Publicidad

El Ayuntamiento, apoyado por gran parte de los vecinos, quiere mantener estos vestigios, la infraestructura del parque, como recuerdo y atractivo turístico en un enclave cercano y apropiado donde ya existe el Museo del Petróleo.

Hace cuatro años el campo de petróleo cesó su actividad y «se agolpan recuerdos, ilusiones y proyectos. Un sin fin de acontecimientos vividos para llegar a una reflexión de cuatro líneas en el Boletín Oficial del Estado», como se apunta desde el Consistorio.

El 7 de enero de este 2021 se publicó en el BOE la resolución adoptada por la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental. En ella, esta dirección general determina que no es necesario el sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria del proyecto para el plan de abandono de la concesión de explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos Lora, en Ayoluengo.

Caballitos parados. fran jiménez

Desde el Ayuntamiento no entienden cómo la Dirección General «no ha tenido en cuenta los daños significativos que sufrirá nuestro patrimonio si, como pretendía la empresa y ahora le concede la dirección general, la evaluación ambiental se somete al procedimiento de evaluación ambiental simplificada y no ordinaria. Una lástima que no se haya tenido en cuenta el informe del Ayuntamiento de Sargentes de la Lora y se haya contestado al mismo en cuatro líneas de la citada resolución», se critica desde el Ayuntamiento.

Publicidad

Este trámite facilita el desmantelamiento del antiguo campo petrolífero quitando cualquier seña del mismo, incluiso aquellos elementos que el Ayuntamiento quiere conservar para, al menos, servir de atractivo turístico y recuerdo como parte de su historia.

Cronología

En marzo de 2018 se comunicó al Ayuntamiento que se abría la posibilidad de un nuevo concurso para retornar la actividad del campo con una vuelta al trabajo. Pero la moción de censura dio un giro de 180 grados y la convocatoria del concurso se demoró. En octubre de 2018 el Ministerio de Transición Ecológica ordenó el plan de desmantelamiento del campo petrolífero. «Lo peor, la indiferencia, el menosprecio del Estado con nuestro municipio. En ningún momento nadie se pone en contacto con nosotros. Nadie por un momento piensa en el daño que se nos estaba haciendo», reconocen desde el Ayuntamiento.

Publicidad

Tras esta decisión el Ayuntamiento se puso a trabajar para proteger el campo, «no podíamos ver cómo se cargaban 50 años de historia industrial, local, nacional y europea». En diciembre de 2018 se solicitó a la Junta de Castilla y León la declaración de Bien de Interés Cultural del campo de petróleo para la protección del patrimonio. «En vista de la demora en el proceso de tramitación y una vez pasado el plazo de silencio administrativo que implicaba la denegación de la incoación del expediente, apenas un año después remitimos nuevamente la solicitud y la memoria técnica requerida a la Junta en un nuevo intento de conseguir la incoación del expediente», recuerdan desde el Ayuntamiento.

En junio de 2020 llegó al Consistorio la memoria de impacto ambiental para llevar a cabo la segunda fase de desmantelamiento del campo. Se abre un periodo de alegaciones. «En esta memoria no se tienen en cuenta factores como el patrimonial, el lado humano y lo que es peor, en dos folios explican cómo se va a proceder con el taponamiento de los pozos y otras cuestiones de gran complejidad técnica. Nos quedana una ardua tarea, teníamos que contactar con gente afín al Ayuntamiento y al museo, conocedores del campo y, sobre todo, personas con amplia experiencia en el mundo de los hidrocarburos, que ya hubieran participado activamente en el desmantelamiento de otros campos», recuerdan.

Publicidad

En septiembre de 2020 la Junta comunicó al Ministerio de Cultura que procedería con la incoación del expediente para la declaración de BIC, recibiendo como respuesta del ministerio que la competencia no es suya, sino del Estado. Nuevamente dirigieron la solicitud y la memoria técnica del Campo de Ayoluengo en esta ocasión al Ministerio de Cultura. A la vez iniciaro un trabajo para recabar el apoyo de sociedades, instituciones, entidades científicas y de expertos en patrimonio industrial, patrimonio geológico y minero. Igualmente, recabaron apoyos de cargos públicos, políticos de instituciones públicas y privadas y de las administraciones públicas locales, autonómias y estatales. Un proceso que continúa su curso.

Tras recibir la noticia de la publicación de la Evaluación Ambiental Simplificada y no Ordinaria el Ayuntamiento no se da por vencido, seguirá trabajando para evitar el desmantelamiento completo del campo, para que esas tierras puedan recordar siempre cómo se convirtieron en 1967 en una zona burgalesa con petróleo. 50 años de explotación que no quieren que desaparezca.

Publicidad

La Diputación critica al Gobierno por las formas empleadas para desmantelar el campo

El vicepresidente de la Diputación Provincial de Burgos y responsable de Acción Institucional de Ciudadanos, Lorenzo Rodríguez, ha criticado «las formas y el fondo» utilizadas por el Gobierno de España a la hora de comunicar el desmantelamiento del campo de petróleo de La Lora. Para el vicepresidente de la Diputación es necesario «proteger un patrimonio industrial de 50 años de historia industrial local, provincial, nacional y europea».

Rodríguez ha recordado que en diciembre de 2018, el Ayuntamiento de Sargentes de la Lora ya solicitó a la Junta de Castilla y León la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del campo de petróleo para la dotar de protección a este patrimonio.

Sin embargo, no hubo respuesta y un primer silencio administrativo, el año pasado, desestimó la pretensión y la denegación de la incoación del expediente; posteriormente remitieron de nuevo la solicitud y la memoria técnica requerida a la Junta y al Ministerio de Cultura, pero de nuevo las negativas acaban con la posibilidad de declaración BIC. Ahora, casi dos años después, el Gobierno de Sánchez ha tenido «muy poco tacto y decretado el desmantelamiento».

Rodríguez reprocha también al PSOE de Burgos, «que tanto ha defendido este patrimonio en la oposición», dónde está ahora su crítica hacia el Gobierno de Sánchez ya que no se ha dejado oír ni ha apoyado los proyectos provinciales para mantener este patrimonio de la provincia.

Pérdida de patrimonio

En la resolución gubernativa se estima ahora que no es necesario el sometimiento del proyecto del plan de abandono de la concesión de explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos de la Lora al procedimiento de evaluación ambiental ordinaria, ya que no se prevén efectos adversos significativos sobre el medio ambiente.

Para Rodríguez, el Gobierno quiere deshacerse cuanto antes de una estructura que supondría la desaparición total del paisaje industrial que fue un «referente mundial» y portada de periódicos internacionales en los años 60 y 70.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad