Borrar
Bello paisaje natural en Sargentes de la Lora. Fotos cedidas por Sargentes de la Lora
Sargentes de la Lora, un patrimonio sorprendente para disfrutar en familia
PUBLIRREPORTAJE

Sargentes de la Lora, un patrimonio sorprendente para disfrutar en familia

Sus paisajes forman parte del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras y del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón

Lunes, 3 de abril 2023, 19:13

Las vacaciones de Semana Santa son la mejor excusa para conocer Sargentes de la Lora y los pueblos del municipio, su sorprendente patrimonio y todas las actividades que organizan para el disfrute de la familia.

Es el mejor momento para descubrir unos paisajes que forman parte del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras y del Parque Natural Hoces del Alto Ebro y Rudrón paseando por el páramo loriego y los valles encajados y cortados calizos excavados por el Rudrón; para visitar el Museo del Petróleo y conocer un patrimonio industrial único en el Campo de Ayoluengo declarado BIC en 2022, y para viajar en el tiempo desde el Neolítico en el Dolmen de la Cabaña, también BIC, y otros dólmenes y túmulos que integran este territorio megalítico, hasta el siglo XX en las estructuras arqueológicas de la Guerra Civil. Un viaje para disfrutar de la época medieval y sus templos románicos.

Sargentes de la Lora dispone de una Red de Senderos municipales y también de la recientemente inaugurada Ruta Cultural Andrés Manjón y Manjón en la que el viajero se adentra en la vida de un hombre fundamental en el mundo científico y cultural de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El Museo del Petróleo dispone de visitas guiadas, y en él se encuentra toda la información necesaria acerca de una amplia e interesante oferta turística que os permitirá disfrutar de este extraordinario patrimonio natural y cultural.

Campo de petróleo y Museo

El Campo de Ayoluengo es hasta hoy la única explotación de petróleo en la Península Ibérica. La producción de petróleo durante 50 años, finalizada en 2017, generó un paisaje cultural que junto a sus bienes constituye en nuestro país un patrimonio industrial declarado Bien de Interés Cultural en 2022 y Punto de Interés nº 71 del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras.

Interior del Museo del Petróleo.

Las instalaciones y contenidos del Museo del Petróleo de Sargentes constituyen uno de los atractivos más singulares del territorio de Las Loras y por su temática es un Museo único en nuestro país. «Podréis hacer una visita interesantísima y sorprendente en un Museo que por su temática es único en nuestro país en la que conoceréis la historia industrial y humana del Campo de Ayoluengo. En el recinto exterior del Museo, el Jardín de Rocas diseñado por la Sociedad Geocientífica de Burgos y la colección de piezas de maquinaria asociada a la explotación del petróleo son una muestra de la historia geológica y también de la historia de la técnica en el Campo de un valor inestimable», explican.

El Museo está incluido en el BIC Campo de Ayoluengo y es Centro de Visitantes del Geoparque Mundial UNESCO Las Loras. Es, además, componente de la Red Ibérica de Espacios Geomineros (RIEG) en el ámbito temático de los Museos Mineros y Explotación de los recursos geológicos, y también forma parte de la European Route of Industrial Heritage (ERIH), la Red de Información Turística del Patrimonio Industrial en Europa, en la Ruta Tierras Mineras que recorre el pasado industrial y minero de Castilla y León.

Territorio megalítico

Territorio Megalítico es la agrupación de los municipios de Sargentes de la Lora, Los Altos, Valle de Sedano y Tubilla del Agua que en 2020 se unieron en el compromiso de preservar, investigar y difundir un extraordinario patrimonio cultural prehistórico que comienza en el Neolítico y se prolonga hasta el Bronce Final. Este conjunto de yacimientos megalíticos constituye la mayor concentración de dólmenes y túmulos del norte de nuestra provincia y del país en una superficie de apenas 570 km2.

En Sargentes es visita obligada el dolmen de la Cabaña, declarado BIC en 1993; el dolmen de La Horquilla y el túmulo de Arroyo de las Vegas, en los tres casos en el Sendero de la Guerra Civil. El túmulo de Arroyo de las Vegas es el más cercano, a 500 metros de Sargentes junto al cruce de Ayoluengo.

El dolmen de la Cabaña.

Desde el año 2021 se han realizado en Territorio Megalítico distintas intervenciones de restauración, accesibilidad, señalización y también se editó la guía Territorio Megalítico a cargo de los arqueólogos que han intervenido en los diversos yacimientos: Miguel Á. Moreno Gallo (coordinador), Germán Delibes de Castro, Rodrigo Villalobos García, Angélica Santa Cruz del Barrio y Javier Basconcillos Arce.

Magnífico patrimonio botánico

Los visitantes también pueden descubrir en Sargentes un universo natural. Su diversidad geológica y las características de este clima han propiciado una gran diversidad paisajística y biológica, faunística y botánica.

Dos rutas sencillas y señalizadas, y una excelente guía botánica ilustrada, 'La Lora. Un enclave botánico singular', preparada por el profesor Pablo Barbadillo y editada por el Ayuntamiento, permitirán al turista de disfrutar de la experiencia de conocer, observar y fotografiar una original y en algunos casos singular flora que con más de 500 especies vasculares inventariadas constituye un patrimonio natural sorprendente y valiosísimo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Sargentes de la Lora, un patrimonio sorprendente para disfrutar en familia