Ermita de Santa María de Muñó, con Villavieja al fondo. BC

Santa María de Muñó acoge la romería de subida a la ermita donde rezaba José Zorrilla

Nace esta iniciativa de la localidad de Villavieja de Muñó, y su alcaldesa pedánea, Águeda González, pretende que la actividad tenga continuidad. Están llamadas a participar las 27 localidades que históricamente acudían a Villavieja

Viernes, 25 de agosto 2023, 07:18

Muchas tradiciones se repiten en el tiempo a lo largo de los siglos. Otras nacen nuevas al abrigo del arte, la religión u otras iniciativas. Es es el caso de la primera subida a la ermita de Santa María de Muñó que se celebra este ... sábado, 26 de agosto. Los pueblos de los alrededores de Estépar, que es el municipio cabecera, tienen en este monumento románico el punto de referencia alrededor de cual celebran sus tradiciones.

Publicidad

Una ermita, ya histórica de por sí, que además fue testigo de las oraciones del poeta y dramaturgo de Valladolid, autor de 'Don Juan Tenorio', José Zorrilla. Una placa en la ermita lo atestigua, como también es recordado en Quintanilla Somuñó con un busto.

La comitiva que va a participar en esta marcha a las 12:00 horas, va a tomar el camino real a la ermita donde se celebrará misa en honor a la Madre de Dios. Tras la celebración se bajará hasta la plaza del pueblo, donde se llevará a cabo un almuerzo preparado por la Asociación Cultural Gran Kan de Muñó de Quintanilla Somuñó.

La presidenta de la Junta Administrativa de Villavieja de Muñó, Águeda González, ha asegurado que la actividad nace «con espíritu de continuidad y que pretende convocar a las 27 localidades que históricamente acudían a Villavieja para fijar la fecha definitiva de la romería para posteriores años».

Historia medieval

Si la provincia de Burgos tiene poso histórico por sí misma, esta comarca de Muñó la tiene en abundancia. Desde el inicio mismo de la Castilla del Conde Fernán González hasta la propia fundación de la ciudad de Burgos porque, curiosidades históricas, remiten a que en el escudo de la ciudad aparece el mítico castillo de Muñó, junto a los de Lara y Cellórigo.

Publicidad

La ermita de Santa María y el Castillo fueron algunas de las más importantes fortalezas del condado. La tradición más que la historia, atribuye al conde Muño Núñez, repoblador de Castrojeriz en el año 882 y de Roa en el 912 y que ostentaba el título condal castellano ya en el 899, las construcciones. Lo realmente cierto y confirmado por los expertos en arquitectura es que la ermita de Santa María de Muñó es tardorrománica.

También conforma la Historia el pasado de Villavieja que fue sede episcopal y en cuyos dominios se edificó la iglesia parroquial de San Adrián. Construida a lo largo de varios períodos históricos, de época románica, se conserva íntegra la cabecera y el muro sur de la nave.

Publicidad

Placa y monumento a Zorrilla

El padre del Tenorio, el poeta y dramaturgo nacido en Valladolid José Zorrilla, tiene una historia de vida cosida a las tierras de Muñó. Le dedicó unos versos a esta tierra que dicen así: «Virgen Santa de Muñó, / de Quintanilla, /en donde mi madre y yo orábamos / cuando aún no se hablaba de mí en Castilla».

La madre del insigne vallisoletano era natural de Quintanilla Somuñó y el poeta, como él mismo describe, pasó su juventud en los campos de Muñó, de la mano de su madre y Santa María.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad