Secciones
Servicios
Destacamos
Ribera del Duero cierra su campaña de vendimia 2019 con 96 millones de kilos de uva de «excelente estado sanitario y de altísima calidad», según el consejo regulador de la DO. Una reducción de alrededor del 24% respecto a los los 125 millones ... de 2018, cuando fue la segunda mayor cosecha de la historia.
En la campaña se han recolectado 600.000 kilos de uvas de variedad albillo mayor, un hito de la DO Ribera del Duero, que tendrá vinos blancos amparados por su marchamo de garantía, por primera vez en sus 37 años de historia. La reciente modificación del pliego de condiciones del reglamento de la DO permite a las bodegas elaborar vinos con al menos un 75% de albillo mayor, uva autóctona de la Ribera del Duero, cuyo cultivo se remonta a la Edad Media, y que hasta ahora se utilizaba para complementar la elaboración de los otros tipos de vinos amparados.
Un total de 8.320 viticultores y 315 bodegas han participado en la cosecha de las 23.371 hectáreas inscritas en la Denominación de Origen. Alrededor del 80% de las uvas ha sido vendimiada a mano, realizando una exhaustiva selección de racimos. La vendimia de este año ha dejado una producción de uva de excelente calidad, tanto para vinos jóvenes como de guarda.
Según lo datos facilitados por la D.O, la cantidad de la cosecha ha sido inferior a lo habitual, en especial debido al escaso tamaño y por ende peso de las bayas. No obstante, la calidad de la uva ha sido muy alta como consecuencia de la incidencia de este tamaño en la relación superficie/volumen de la baya e igualmente por las condiciones climáticas de la maduración que han permitido una perfecta maduración. Así, se trata de una vendimia marcada por la producción de vinos muy bien vestidos con un profundo color.
En definitiva, vinos frescos y elegantes con una nariz muy expresiva y gran equilibrio en boca destacando especialmente lo aterciopelado de sus taninos. La buena preparación y el impecable cuidado y mantenimiento del viñedo por parte de los viticultores de la Denominación de Origen ha sido clave para prevenir posibles plagas y enfermedades.
El director Técnico del Consejo Regulador de Ribera del Duero, Agustín Alonso destaca que «la campaña ha sido de una duración normal en lo que se refiere a su conjunto, concentrándose las entradas de uva principalmente en la última semana de septiembre y la primera de octubre. Los vinos producidos en esta campaña, no sólo harán las delicias de los amantes de los vinos jóvenes y frescos más ligeros, sino también las de los amantes de los vinos de guarda de Ribera, recordando en cierta medida las longevas cosechas del siglo pasado».
La vendimia de 2019 también estará marcada por un nuevo sistema de gestión pionero en el sector que Ribera del Duero ha empezado a implementar este año, basado en un sistema de auditoría y autocontrol. La totalidad de la vendimia, tanto para los viticultores como para las bodegas, se ha gestionado de manera online mediante una aplicación web exclusiva, cumpliendo con la Norma ISO/IEC 17065.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.