Secciones
Servicios
Destacamos
La vendimia ha alcanzado su punto álgido en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Las labores de recolección se han generalizado entre las más de 300 bodegas y casi 8.000 viticultores de una zona de calidad que suma 26.000 hectáreas de viñedo. ... El fruto, su calidad y características, serán fundamentales a la hora de elaborar los vinos de la añada 2023 que se etiquetarán bajo la marca de Ribera del Duero. En la actualidad, hay 244 bodegas realizando las labores de recolección, mientras que diez han dado por finalizada la vendimia. De momento, la última actualización indica que se han recogido 43,2 millones de kilos de uva, pero todavía quedarán dos o tres semanas para poder decir que se han concluido las labores.
«Un día de vendimia, es el reflejo del trabajo de todo el año. Un trabajo que comienza una vez que ha terminado la cosecha anterior. Empiezas organizando la recuperación de las vides, intentando que se mantenga la hoja el mayor de días posibles para que se recuperen, luego llegará la poda y todas las demás labores», explica el viticultor Juan Calvo que realiza las labores de vendimia en sus viñedos situados en Gumiel de Izán y La Aguilera. Se tata de una vendimia «manual, trabajada, que se recoge en cajas» y para la que hace falta «mucha gente y muchos medios».
Estos días, recolecta la uva seleccionada para elaborar su vino, Viejas de Izán. Un proyecto que busca elaborar un producto «diferente» y que dio sus primeros pasos en la añada 2019. Entonces, nació con 4.100 botellas. En esta vendimia, quiere dar un paso más con el objetivo de que dentro de dos años, cuando salga al mercado la añada 2023, la producción sea de alrededor de 10.000 botellas.
Juan Calvo detalla que el secreto de ese vino está «cien por cien en la uva, la intervención en bodega es mínima». De ahí la importancia de estos días de vendimia y también de las semanas previas a la recolección de la uva.
«Tenemos una serie de viñedos viejos, alrededor de 120 situados en su mayoría en Gumiel de Izán. Seleccionamos en campo los que más nos gustan, dependiendo del año. En esa preselección, una vez que los vemos evolucionar los días previos a vendimia, vamos analizando en el laboratorio la evolución del PH, la acidez y el grado. Esos datos nos van dando las pistas de cómo va cerrando el año, cómo se acerca el estado de vendimia y cómo está cada viña», explica.
Al respecto, desvela que finamente en esta vendimia se han cogido uva de 21 parcelas seleccionadas con viñedos muy viejos de entre 80 y 120 años, 19 en el término municipal de Gumiel de Izán y dos en La Aguilera. «Algunas las hemos escogido porque destacan en maduración y en tanino dulce, otras porque destacan en acidez alta y otras porque destacan PH bajo... Dentro de unas tablas, vas viendo cuadrar los kilos y los volúmenes para hacer un mix que se acerque lo más posible al vino que queremos hacer. Un vino suave, frutal y facil de beber », prosigue.
Vendimia DO Ribera del Duero
Además de Viejas de Izán, el viticultor ribereño trabaja como productor de uva para bodegas destacadas de la Ribera del Duero. Su estrecha vinculación con la viña le llega por tradición familiar. «Donde estamos ahora, es un viña que plantó mi padre en 1940, tiene 82 años. Hay muy pocas de esta antigüedad con una hectárea de dimensión».
Haciendo historia familiar, recuerda que por aquella época su progenitor completó el servicio militar en La Rioja, donde presenció el boom del mundo del vino y «volvió con la idea de plantar viña, entonces se plantaba a mano, haciendo hoyos… Plantaron 20 hectáreas, que en aquella época no era una broma».
Desde entonces, la familia elaboró vino y durante muchos años vendió la uva, vendimiada en cajas, a un gran bodega. «Por ello nunca se planteó arrancar las viñas, siempre vendió la uva bien, y ahora nos queda este legado casi centenario e impagable». Un legado que tiene el futuro asegurado con la incorporación en breve de una nueva generación familiar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.