Una vez resuelto el procedimiento de concesión de autorizaciones de nueva plantación para 2021, la Unión de Campesinos de Burgos (UCCL) se plantea de nuevo si los criterios adoptados para el reparto de superficies son los mejores para el sector y para la DO Ribera ... del Duero. También cuestiona la UCCL si el límite propuesto por el Consejo Regulador para las solicitudes del 2021 aprobado en 100 Has, es lo más adecuado para el futuro de esta zona de calidad.
Publicidad
Tras esta campaña marcada por la pandemia, se ha visto como coyunturalmente se debían poner en marcha medidas excepcionales para hacer recortes en la producción y evitar un exceso de oferta, además del desplome de los precios de la uva en más de un 50% durante la vendimia.
Esta campaña se han visto claramente los efectos nocivos de un exceso de producción derivados de la política de expansión de plantaciones en la DO. Ante el riesgo de devaluación significativa de la DO Ribera del Duero, la Unión de Campesinos de Burgos apuesta por restringir totalmente las hectáreas procedentes de replantación por arranques y conversión de derechos, principal puerta de entrada de nueva superficie a plantar en la DO, y al % mínimo (0.10 Has) q permite la normativa sobre la superficie plantada para las autorizaciones de nueva plantación. De esta manera se garantizaría un crecimiento sostenible y un equilibrio entre oferta y demanda, para mantener la calidad y consolidar unos precios justos y estables a los viticultores.
El Ministerio de Agricultura, tras consultar a la OIVE (Organización Interprofesional del Vino de España), a los Consejos Reguladores de las DOs y a las Comunidades Autónomas, ha decido limitar la superficie máxima de Nuevas Plantaciones para 2021 en 945 has, mínimo permitido por la Unión Europea, lo que va acorde a la postura que llevamos como Unión de Campesinos al Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero.
Los problemas acaecidos en otras denominaciones por el desfase entre el crecimiento en superficie y el volumen de ventas nos hacen ser prudentes y exigir una estricta regulación en las nuevas plantaciones ya que si este desequilibrio se produce finalmente el mayor perjudicado será el viticultor, como se está viendo en esta campaña.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.