Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
Tras la firma del convenio, el Director General de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez (izquierda); la Secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver Sagreras (izquierda); la Presidenta de ACEVIN, Rosa Melchor Quiralte ,y el Presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo Herrero, brindaron. BC

Turismo y Acevin colaborarán en la difusión de las Rutas del Vino de España

El compromiso se materializará en los Presupuestos Generales del Estado, que incluirá partida de 75.000 euros, según explica la secretaria de Estado de Turismo

Jueves, 25 de octubre 2018, 17:18

La Secretaría de Estado de Turismo y la Asociación de Ciudades del Vino (Acevin) han firmado en Roa de Duero el convenio de colaboración por el que ambas instituciones trabajarán conjuntamente para la difusión y consolidación del Club de Producto Rutas del Vino de España.

Publicidad

El acuerdo, ratificado en la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, contempla la asistencia y apoyo en acciones de gestión y coordinación de este proyecto de turismo enogastronómico, con la realización de estudios anuales de oferta y demanda enoturística a través del Observatorio Turistico de las Rutas del Vino, según ha recogido EFE.

La secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver Sagreras, ha manifestado la intención de la Administración del Estado de seguir apoyando a las Rutas del Vino de España. Un compromiso que, ha adelantado, se materializará en los Presupuestos Generales del Estado de 2019 (PGE), duplicando la aportación que su departamento realiza para la consolidación y difusión de este club de producto, que pasará de 35.000 a 75.000 euros.

Incremento de visitas del 18%

Los últimos datos del Observatorio Turístico indican que en 2017 se han registrado 3,2 millones de visitas en las Rutas del Vino, con un incremento del 18% con respecto al año anterior. Ha generado un impacto económico de 67,1 millones de euros, cifra que sólo contempla las visitas a bodegas y museos y que por lo tanto se multiplicaría si se sumara el gasto en alojamientos, restaurantes, actividades turísticas o comercios.

«Por ello hablamos de un modelo turístico que conlleva nuevas oportunidades de desarrollo para zonas de interior que tradicionalmente no han sido turísticas pero que tienen mucho que ofrecer«, ha señalado la presidenta de ACEVIN, Rosa Melchor Quiralte.

Publicidad

Tanto Oliver como Melchor se han mostrado durante el acto convencidas de que el turismo y la cultura del vino tienen aún mucho recorrido en España y son claves en la promoción del turismo del país. Asimismo, han incidido, como uno de los principales valores del enoturismo, en su carácter de desestacionalización, lo que le permite estar activo los 365 días del año.

La firma del convenio ha contado con la participación, como testigo, de Javier Ramírez, director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, quien ha destacado la pujanza del sector en la región, donde en un breve tiempo ha pasado de tres a siete rutas certificadas, siendo la comunidad autónoma que más tiene de España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad