Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero

Ver fotos

Luis Tudanca, durante su visita al municipio de Roa. Miriam Chacón / ICAL

Tudanca defiende la gratuidad de la educación infantil hasta tres años

El candidato socialista a presidir la Junta sostiene que el cambio «solo puede ser el PSOE» con su proyecto «decente» y «lleno de optimismo»

Martes, 7 de mayo 2019, 13:43

Luis Tudanca, en su visita a Roa, ha sostenido que el cambio «solo puede ser el PSOE» con un proyecto político «diferente, decente y lleno de optimismo» para ganar las elecciones del 26 de mayo en Castilla y León. De lo ... contrario, aseguró que seguirá gobernando el Partido Popular, que, en su opinión, ha abandonado la sanidad, ha manchado el nombre de las instituciones y ha vaciado el medio rural de la Comunidad.

Publicidad

El candidato socialista, como recoge ICAL, recalcó que «el cambio es ahora» en Castilla y León, donde su partidoganó los pasados comicios generales del 28 de abril por primera vez en tres décadas, y remarcó que en unos días se iniciará la campaña de las elecciones autonómicas «más importantes y más decisivas» para la Comunidad en los últimos 40 años. Además, subrayó que el PSOE llega a este periodo «transitorio», tras las generales, con el «empujón» que les ha dado el haber ganado en las urnas al PP.

Asimismo, Luis Tudanca aprovechó su visita a Roa para valorar la experiencia de gobierno de alcaldes como la regidora de esta localidad burgalesa, Carmen Miravalles, que opta el 26 de mayo a la reelección. Insistió en que su visita a esta población busca aprender de la «buena gestión» municipal de quienes prestan servicios y sufren la «soledad» por parte de la Junta.

Al respecto, el candidato socialista, secretario autonómico del PSOE, denunció que los alcaldes tienen que afrontar la prestación de determinados servicios con recursos «muy limitados» al verse «absolutamente abandonados» por la Junta. Como ejemplo puso las políticas de conciliación de la vida familiar y laboral, pero también la sanidad o las relacionadas con los mayores.

Luis Tudanca apostó por hacer políticas desde el territorio y con la complicidad del medio rural. En este aspecto, apostó por poner en marcha una nueva ley de conciliación de la vida familiar y laboral, con el objetivo de dar más oportunidades en el medio rural. Para ello, defendió la gratuidad de la educación infantil de cero a tres años, por ser la «única manera» de ayudar a las personas, el bien más preciado de los pueblos».

Publicidad

El dirigente socialista insistió en que deben dar oportunidades a los que son tan «valientes» como para formar una familia en el medio rural. También planteó blindar la sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, en el Estatuto de Autonomía y relanzar la Atención Primaria para que reciba hasta el 25% del presupuesto global para políticas sanitarias.

Tudanca insistió en que con más recursos se puede incentivar a los médicos para que se queden en el medio rural y en la Comunidad, contratar a más profesionales y mejorar las infraestructuras. Aseguró que «no puede ser» que cada vez haya menos médicos o pediátras en los centros de salud porque advirtió de que se genera una brecha de desigualdad con quienes viven en los entornos urbanos.

Publicidad

Demandas

Por ello, el candidato socialista recalcó que es el momento de «cambiar las cosas» con un proyecto que ayude a generar oportunidades de futuro en una tierra que recalcó las necesita de forma urgente, como expresó la regidora de Roa, quien aprovechó la visita de Tudanca, quien destacó conoce las necesidades de la comarca, para denunciar que no reciben por parte de la Junta la financiación comprometida para su escuela municipal.

La regidora socialista señaló que en un inicio el Gobierno autonómico del PP aseguró que correrían con un tercio de su coste, algo que no hacen en la actualidad y que asume el Ayuntamiento de Roa con sus fondos y los padres de los niños. Por ello, demandó a Tudanca que retome este asunto cuando llegue a la Junta.

Publicidad

También se refirió a la falta de médicos en la Zona Básica de Salud de Roa en la que señaló faltan pediátras, puesto que solo se realiza en el centro de salud el seguimiento periódico, pero no la atención sanitaria, como más servicios de matrona y médicos. De hecho, indicó que solo cuentan con uno de área, a pesar de que en verano la población de los pueblos de la zona se duplica o triplica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad