Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
El escenario de Sonorama Ribera 2021 ya está montándose. Susana Gutiérrez

Sonorama Ribera 2021 afronta el reto de demostrar que los festivales son seguros

El evento se celebrará del 12 al 14 de agosto en el recinto ferial de Aranda de Duero con el público dividido en sectores de 1.000 personas

Domingo, 8 de agosto 2021, 09:06

Seguridad, responsabilidad y compromiso. Esas son las premisas que defiende Sonorama Ribera que afronta la celebración del evento con el reto de demostrar que los festivales de música son seguros en tiempos de covid. El recinto ferial de Aranda de Duero alberga ya el montaje ... del escenario y toda la infraestructura necesaria para la cita que se celebra entre el 12 y el 14 de agosto.

Publicidad

El festival contará con 5.000 asistentes en tres días de conciertos, con un aforo parcelado en sectores de mil personas que se mantendrán como burbujas independientes. El público tendrá que permanecer sentado y con mascarilla, mientras que los conciertos se desarrollarán entre las 18:30 y la 1:30 horas. Cada espacio contará con zonas anexas para el consumo de bebida y comida con barra, terraza y baños. De esta manera, se dividirá en cuatro sectores, más la zona VIP, con itinerarios diferenciados tanto en entrada como en evacuación.

Un Sonorama Ribera muy diferente al habitual, pero con la misma filosofía: «la apuesta por la cultura y el amor por la música en directo», según defiende su director, Javier Ajenjo. El festival contará con un 15 % del aforo de su última edición en 2019 y con actividades únicamente en el recinto ferial. «Tenemos muchas cosas que se salen de lo habitual, hemos querido ir más allá con la sectorización para mejorar la trazabilidad. Una serie de cosas que hace que este festival sea seguro y diferente», recalca.

Por otra parte, la organización ha descartado la posibilidad de realizar test de antígenos, al considerar que la solución que se ha demostrado más segura es la utilización de mascarilla obligatoria. «El test de antígenos puede llevar a que se genere un efecto de relajación en el público, por lo tanto defendemos que la mascarilla en todo momento es la solución», insiste el director del festival. En el protocolo de seguridad también se apuesta como prioritario porque los sectores garanticen el espacio suficiente para mantener la distancia social, la señalización de rutas en información para evitar aglomeraciones, el escalonamiento en entradas y salidas, y la vigilancia del uso correcto de la mascarilla e higiene.

Para el festival hay otro factor importante que marcará el éxito de la cita, el compromiso del público. «Somos un equipo dentro y fuera. Sin duda, necesitamos la ayuda de la gente para respetar esas normas y para demostrar que se pueden hacer las cosas bien», insiste Ajenjo.

Publicidad

En lo que se refiere a las críticas surgidas después de un informe de la Generalitat de que defiende que más de 2.200 asistentes a tres festivales celebrados en Cataluña se contagiaron de covid-19, el director de Sonorama responde con las palabras «tranquilidad y compromiso». Ajenjo lamenta la imagen que se está dando de los festivales, al considerar que «ya está bien de decir que esto es la diversión. Sí, pero que no se nos olvide que hay una industria musical que tiene que ver con miles de puestos de trabajo y hay que seguir adelante y hacerlo bien entre todos». Por ello, apunta a que el reto es «demostrar que Sonorama Ribera es un festival diferente. Vamos a hacer todo lo posible para que sea seguro».

Casco urbano

Una de las actividades más atractivas de la historia de Sonorama se centraba en las actuaciones en el caso urbano, en varias zonas, pero especialmente en la plaza del Trigo. En esta edición, por motivos de seguridad, los conciertos diurnos en la ciudad no se celebrarán. «Hemos dejado claro que no va a haber ninguna actuación en el centro, si vienen de visita se encontraran la misma ciudad que cualquier fin de semana».

Publicidad

A pesar de ello, los cuerpos de seguridad estarán atentos ante la posibilidad de que puedan llegar personas sin entrada atraídas por el nombre de Sonorama. El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente ha indicado que los efectivos estarán prevenidos «porque a pesar de que es en un recinto cerrado con aforo controlado, no sabemos cuántos otros se pueden acercar a la ciudad». En cualquier caso, ha recalcado que el objetivo es que «fluya todo correctamente» y para limar los últimos detalles se celebrará una Junta de Seguridad local en el Ayuntamiento de Aranda el próximo lunes. En la cita estarán representados todas las administraciones, los cuerpos de seguridad, bomberos, protección civil, sanitarios y la organización del festival.

Cartel

En el plano musical, Sonorama Ribera contará con la actuación de una veintena de grupos, con los nombres más destacados de la música independientes nacional. De esta manera, el jueves 12 de agosto actuarán Sidonie, Viva Suecia, Cala Vento, El Kanka, Los Zigarros y Nach. El viernes 13 le tocará el turno a Amaral, León Benavente, Arde Bogotá, Anni B Sweet, Delaporte, Derby Motoreta's Burrito Kachimba, María de Juan, Queralt y Lahoz. Vetusta Morla se subirá el sábado al escenario Arandino en una jornada en la que también actuarán Varry Brava, La Habitación Roja, Comandante Twin, Ginebras, Jack Bisonte, La La Love You y Lucía Tacheti. Además , habrá una cabina de DJ homenaje a Julio Ruiz, por lo que el espacio toma este año el nombre de Discogrande.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad