

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos proyectos para la construcción de macrogranjas porcinas en la comarca burgalesa de la Ribera del Duero preocupan a las bodegas de esta región. El sector vitivinícola es muy importante para la Ribera, una actividad económica que ha situado a esta región en el mapa mundial. Solo algunas bodegas de esta zona afectada ya facturan anualmente más de un millón de euros. En conjunto, generan empleo y turismo.
Fernando Rodríguez de Rivera, director general de Bodegas Pradorey, explica que bodegas grandes y pequeñas de la DO Ribera del Duero están unidas, en contacto y coordinadas desde que se conocieron estos proyectos. Señala que no están en contra de la ganadería, «en la finca La Ventosilla tenemos vacas que suministran leche. Pero es otro tipo de entender la ganadería. En este caso tampoco se cumplen unos componentes éticos de bienestar animal y Europa ya ha dado un toque a España por la concentración de nitratos en el suelo. Aranda es una zona que aparece marcada como de alta concentración de nitratos y la instalación de estas macrogranjas es incomprensible porque solo empeora estos datos».
Además de esta preocupación, Rodríguez de Rivera explica que buscan modificar la normativa que permite que las granjas de cerdos de engorde de hasta 2.000 cabezas no necesitan una evaluación de impacto ambiental para levantarse. Las ampliaciones posteriores tampoco estarían sujetas a esta medida. «Además, no siempre es evidente el inicio de estos proyectos, no se informa y te enteras con poca anterioridad porque han simplificado el proceso de obtención de licencias. No hay ni siquiera comunicación a las parcelas colindantes», lamenta.
El director general de Bodegas Pradorey señala otro punto en relación con estas macrogranjas porcinas que les tiene preocupados y cabreados. Se trata del uso excepcional de suelo rústico. «Tal y como vemos, desde el punto de vista jurídico, la concesión de licencia de uso excepcional del suelo rústico a estas instalaciones entraría en conflicto con las actividades anteriores que se vienen realizando en ese suelo. Es más, la instalación de estas macrogranjas es que perjudica y no es complementaria a la actividad vitivinícola que se realiza en el lugar desde hace mucho más tiempo».
Este grupo de bodegas de la DO Ribera del Duero como El Lagar de Isilla, Ferratus, Pradorey, Dominio de Cair, Dominio de Águila y Hacienda Solano ven con preocupación la proliferación de estas granjas industriales porcinas. La uva de alta calidad de la Ribera del Duero, gracias a los controles y cuidados que se llevan a cabo en la zona, es una de las características que ven peligrar. La calidad del agua y de la tierra, la salud del entorno, los olores son importantes para la misma.
La salud de los viñedos de la zona, algunos con más de 100 años de vida, el impacto en el paisaje asociado a una de las denominaciones de origen más importantes, el impacto negativo que puedan tener estas macrogranjas en el mercado internacional, ya que el 80 por ciento de las bodegas ribereñas exportan su vino; estos son otros factores que preocupan.
Rodríguez de Rivera pone el foco en otro punto, «¿qué queremos que sea la Ribera del Duero?». La elevada concentración de nitratos en el suelo ya alcanza niveles no deseados. Por ello, Rodríguez de Rivera señala que «las bodegas cada vez estamos haciendo más trabajo en ecológico, ha habido abusos en la agricultura y la ganadería, pero el trabajo que se está haciendo en las bodegas es evidente. Cada vez más estamos produciendo en ecológico», asegura.
Este movimiento contrario a estas macrogranjas porcinas asegura que, aunque se diga lo contrario, «los datos reales no reflejan un aumento de población, ni siquiera asientan o frenan la pérdida de habitantes. La realidad es que en otras regiones que llevan años contando con macroexplotaciones de estas características han seguido perdiendo población, además de haber perdido todo el atractivo para la implantación de nuevas empresas»
El sector vitivinícola y el turístico están muy ligados en la Ribera. Actualmente, una de las dos rutas más visitadas de España junto a Jerez es la de Ribera del Duero. Los últimos datos aportados hablan de 389.377 visitantes durante 2019, previamente a la crisis provocada por la pandemia de la covid-19. Las bodegas Pradorey, por ejemplo, registraron 10.000 visitantes en un año.
Los últimos datos de 2020 reflejaban que las granjas porcinas crecían en 14.500 cerdos en solo un año en la Ribera del Duero burgalesa. Actualmente, la Ribera del Duero cuenta con más de 100.000 cerdos para cría y engorde. Es la segunda comarca de Burgos con más crecimiento en la provincia.
El proyecto de la macrogranja de La Aguilera está paralizado, según ha informado el Ayuntamiento de Aranda a los bodegueros. El proyecto recogía que se trataba de una granja porcina de engorde para cerdos entre 20 y 100 kilos que contendrá 1.995 cabezas en un total de superficie construida de 1.927,20 metros cuadrados. De los informes del Ayuntamiento de Aranda de Duero se extrae que existen inexactitudes en el proyecto en lo referido al agua necesaria. El Ayuntamiento exige un informe favorable de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), un informe que, según apuntan, no se ha conseguido.
En julio de 2021, en un último informe del Ayuntamiento de Aranda se detiene la concesión de la licencia porque la CHD todavía no se había pronunciado.
En el caso de la macrogranja de San Juan del Monte, el Ayuntamiento otorgó licencia de construcción y ya está siendo instalada, según aseguran vecinos de la zona. Las bodegas reconocen que miran con preocupación esta instalación que puede perjudicar su desarrollo enoturístico. Las bodegas afectadas han presentado un recurso para frenar la implantación de este proyecto y denuncian la falta de información por parte del Consistorio de San Juan del Monte, que no habría avisado a las fincas colindantes de la naturaleza de la construcción hasta haber otorgado la licencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.