M.l.martínez / ical
Viernes, 9 de marzo 2018, 14:53
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, ha afirmado hoy en Aranda de Duero que el Plan Funcional del nuevo hospital que se construirá en la capital ribereña se aprobará a finales de marzo y que se iniciará la elaboración del documento sobre ... Plan de Espacios, así como los trámites que permitan la licitación de la redacción del proyecto durante el verano.
Publicidad
Sáez Aguado se ha reunido hoy con la Asociación de Vecinos de la Comarca de la Ribera para dar contestación a las alegaciones y propuestas presentadas para la mejora del Plan Funcional del nuevo hospital de Aranda de Duero. Concretamente, ha dicho, se analizaron las propuestas de las propias asociaciones de vecinos, de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, de la Asociación Arandina de TDAH, de la Asociación de Discapacitados Físicos de Aranda y la Ribera (Disfar), de Salud Mental Aranda y de los sindicatos CCOO, UGT Aranda y CNT.
Así, ha afirmado, una parte de las propuestas han sido incorporadas al Plan Funcional. Entre ellas destaca la disposición de sendas unidades de Diálisis, de Hospitalización a Domicilio y de Unidad de Cuidados Paliativos. Precisamente, con esta nueva Unidad de Diálisis, el hospital arandino podrá asumir con medios propios este servicio que en la actualidad está siendo prestado mediante concierto externo.
Y, respecto a las consultas, el responsable regional ha indicado que «están trabajando los tres hospitales de Burgos para rediseñar la atención especializada y hospitalaria en el conjunto de la provincia para ver en dónde deben crecer y apoyarse desde los servicios del Hospital Universitario de Burgos».
Algo que, según ha afirmado, podrá suponer que el nuevo hospital de Aranda disponga de consultas de Alergología, Neurología y Neumología y que «se estudiarán algunas otras con esa mayor coordinación». En este sentido, ha asegurado que se está estudiando «establecer una alianza formal y que dé continuidad a la atención hospitalaria en el conjunto de la provincia, por lo que alguna de estas especialidades estará en el hospital de Aranda y otras estarán vinculadas a los servicios del HUBU que se desplazarán».
Publicidad
«Estamos definiendo una alianza estratégica de los tres hospitales que lo proyecte hacia el futuro y que permita que este año podamos dar algún paso en esa dirección», ha afirmado. El consejero ha recordado que se viene trabajando en la alianza entre el hospital de Aranda y el HUBU para la prestación de algunas de las especialidades por los servicios del hospital de Burgos. El incremento en el número de consultas -pasarán de 27 a 45- y de gabinetes de exploración -de 12 a 28- previsto en el Plan, lo permitirá.
Se han analizado asimismo otras propuestas relativas al número de camas, previsiones de población, distribución de espacios, etcétera, así como los nuevos servicios que se incorporarán al hospital.
El nuevo centro hospitalario contará con 39.422 metros cuadrados, lo que supone triplicar la superficie actual de los 12.709 metros cuadrados que suman el ‘Santos Reyes’ y el centro de especialidades. Se ubicará en una nueva parcela y pasará de 100 a 134 camas de hospitalización, de las cuales 113 pertenecerán al área médico-quirúrgica, 15 al área materna infantil y seis a la unidad de cuidados intermedios.
Publicidad
El consejero de Sanidad visitó previamente las instalaciones del nuevo pabellón del Hospital de Día Oncohematológico del Hospital ‘Santos Reyes’. Se trata de una apuesta por un «edificio saludable, energéticamente sostenible y confortable» que duplica la superficie y pasa de seis a diez puestos.
Además, ha recalcado que se ha logrado un entorno «más amigable», pensado para pacientes que en muchas ocasiones, debido a sus tratamientos, deben permanecer en el centro durante varias horas. Y es que desde que en el año 2010 se incluyera la atención oncológica entre las prestaciones del Hospital ‘Santos Reyes’ se pasó de 644 consultas realizadas en ese año de comienzo a las 2.281 en el año 2017, con un total a lo largo de todos estos años de 15.492 consultas.
Publicidad
Así, también aumentaron el número de pacientes en Hospital de Día, que pasaron de 415 en 2010 a 1.609 tratados en 2017, sumando en total desde su puesta en marcha 10.118. En cuanto al número de sesiones, se pasó de 697 en el año de su inauguración a 3.045 en 2017, con un total de 15.580. Este aumento de la demanda exigía sustituir las antiguas instalaciones sin esperar a la construcción del nuevo hospital, recordó Sáez Aguado, por lo que se puso en marcha este nuevo pabellón en el que se invirtieron 432.300 euros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.