Secciones
Servicios
Destacamos
La Ruta del Vino Ribera del Duero se ha convertido en el segundo itinerario enoturístico más visitado en España tras recibir, en total, 389.377 visitantes durante 2019, según ha confirmado este organismo a través de un comunicado.
La Ruta del Vino Ribera del ... Duero se convierte así en la segunda oferta enoturística más visitada del país gracias al crecimiento continuado experimentado en los últimos años, especialmente desde 2017 y que se ha consolidado en 2019, cuando ha incrementado el 1,6% el número de visitantes recibidos respecto al año anterior.
Este crecimiento ha permitido al club de producto ribereño alzarse hasta el segundo cajón del pódium, por detrás de la Ruta del Vino y el Brandy Marco de Jerez, que continúa encabezando este ranking con casi 569.000 enoturistas recibidos en el ejercicio pasado, y cerrando la terna Enoturisme Penedés con 370.566 visitantes.
Estos buenos resultados se han conocido tras hacerse público el Informe de Visitantes a Bodegas y Museos del Vino de 2019, elaborado por el Observatorio Turístico Rutas del Vino de España y la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).
La Ruta del Vino Ribera del Duero encabeza además el ranking en Castilla y León. Sieste de cada diez enoturistas que recorren las ocho rutas del vino de la comunidad se decantan por la propuesta ribereña. Castilla y León es la segunda autonomía preferida por los amantes de la cultura del vino, con 549.348 visitantes. El informe señala igualmente que el 64% de los enoturistas contabilizados en la Ruta del Vino Ribera del Duero visitan bodegas.
Por otro lado, la oferta de museos del vino de este territorio es la segunda que más interés despierta a nivel nacional, concentrando casi el 17% del total de visitantes a los museos del vino del país, solo superada por Calatayud.
El presidente de la Ruta del Vino Ribera del Duero, Miguel Ángel Gayubo, ha reconocido que datos como estos se reciben con «mucha satisfacción», máxime en un momento en que el sector está atravesando una situación tan complicada.
Asimismo, ha incidido en que sirven de acicate e impulso para los numerosos negocios y trabajadores que dedican cada día sus esfuerzos en ofrecer el mejor servicio posible a sus visitantes.
Gayubo ha insistido en que el objetivo de la Ruta del Vino Ribera del Duero es ofrecer una experiencia de calidad y que el enoturista se quede con ganas de volver «para descubrir todos esos aspectos diferentes de la Ruta del Vino Ribera del Duero que aún no ha podido disfrutar».
También ha destacado la importancia que tiene trabajar con espíritu de cohesión y lograr que el consumidor identifique la Ruta del Vino Ribera del Duero como un territorio único aunque aglutina territorios de cuatro provincias diferentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.