Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación para el Desarrollo Rural e Integral de la Ribera del Duero y los voluntarios de su programa 'Ribera Voluntariis' han recibido el Premio Renacimiento que entrega la Asociación La Olmera en Valcabado de Roa. Dos años después de la designación como premiados, por ... motivos de la crisis sanitaria, los galardonados han podido recoger su reconocimiento en el Balcón del Duero de Valcabado.
El jurado de los premios decidió reconocer a la ADRI por la «aceptación, apoyo e impulso» hacia el proyecto de 'Ribera Voluntariis', «ideado, presentado y dirigido» por su gerente, Héctor Ibáñez.
«Este proyecto, que parte de un profundo respeto hacia las personas que viven en el medio rural, ha dotado de conocimiento, didáctica y soporte técnico a los ribereños provocando una mirada nueva hacia las huellas que multitud de proyectos personales, profesionales y sociales han dejado en cada uno de nuestros pueblos a lo largo de los siglos», recoge el acta de concesión del premio. En esta línea, inciden en que el proyecto propicia la mejora del medio rural al acercar el turismo a las localidades pequeñas creando a la vez «un entramado social y profesional con gran proyección en la Ribera del Duero».
Por su parte, se reconoce también al voluntariado por su contribución altruista y responsable al registro del patrimonio material e inmaterial de sus pueblos. «Con su trabajo entusiasta, constante y generoso se lo muestra a los viajeros contribuyendo así, no solo a su conocimiento sino también a su conservación», resaltan.
La Asociación para el Desarrollo Rural e Integral de la Ribera del Duero Burgalesa puso en marcha, hace cuatro años, este programa de voluntariado para la dinamización de los pequeños pueblos de esta comarca que considera único en España por la tipología del proyecto. Bajo la denominación de 'Ribera Voluntariis', el programa engloba varios proyectos que se están desarrollando. '¿Te enseño mi pueblo?' es el principal.
El grupo de voluntarios recopila datos sobre la historia, el patrimonio y las costumbres de sus pueblos y diseñando un programa de visitas gratuitas, de diferente duración, que pretenden poner en valor y difundir el patrimonio civil, religioso, natural y etnográfico de la comarca, con especial atención a la cultura y arquitectura tradicional del vino. El programa ha contribuido igualmente a crear un amplio espacio de participación ciudadana y de convivencia social y estrechar lazos intergeneracionales; y sus promotores confían en que con este proyecto se consiga también su protección y conservación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.