Secciones
Servicios
Destacamos
Los bodegueros de Ribera del Duero consideran que el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea afectará de forma positiva al sector, con la posibilidad de abrir mercados en una zona donde actualmente no tienen apenas presencia. Las bodegas consideran que, si se confirman los términos anunciados, se abrirá una oportunidad para explorar esos países, poniendo especial atención en Brasil, un estado muy poblado en el que apenas se produce vino.
Menos expectativas se presume en Argentina, con una alta elaboración y que también tendrán una ocasión para mejorar su llegada hasta los mercados europeos. En definitiva, el mundo del vino tiene buenas sensaciones en cuanto a su futuro dentro de ese acuerdo, aunque reivindica que «todos jueguen en las mismas condiciones». Asimismo, muestran cierta cautela, ya que todavía tendrán que esperar porque la reducción impositiva no será inminente.
«Entre los países que lo integran, el mercado con más apetencia es Brasil, es un mercado muy grande, muchos millones de personas que no son grandes productores de vino interno. Eso va a facilitar la entrada de los vinos españoles», apunta Alfonso Velasco, bodeguero y CEO de la asesoría vinícola y enológica Red Bottle International, que trabaja con alrededor de 400 elaboradoras de la región. En la misma línea, se posiciona Fernando Ortiz de Bodegas Territorio Luthier, situada en la Ribera del Duero, quien apunta al país carioca que ve como «un mercado gigantesco de vino y que está creciendo, poder acceder sin un 27% de aranceles que hay ahora mismo, es una maravilla».
Noticias relacionadas
El bodeguero considera que, además, se abre una posibilidad de facilitar el conocimiento de los vinos de la región en esa zona. «El conocimiento que hay de vinos españoles es muy escaso. Cuando viví allí, no representaban ni el 5% de las ventas», explica. En su experiencia en Brasil, Ortiz detalla que los vinos españoles eran «prohibitivos» al ser de por sí más caros y a tenerles que sumar las tasas. «Eran altísimas y los márgenes que se manejan son muy altos, todo ello convertía a las propuestas europeas en totalmente inaccesibles para el consumidor de a pie. Se consumen más vinos chilenos, argentinos y uruguayos, que europeos».
Aunque el futuro puede ser prometedor, el bodeguero, de momento, pide cautela porque el acuerdo «hay que aprobarlo y ratificarlo, la posibilidad es guay, pero hay que ver cuándo va a ser efectiva. Si se confirma, se abre una posibilidad muy grande y aprovechable». En ese mismo sentido se posiciona Alfonso Velasco, quien se muestra precavido hasta «leer la letra pequeña, porque los aranceles se van a reducir, pero no de manera inminente sino progresiva y no se sabe de qué forma». Apunta, en primer lugar, a los vinos espumosos que se beneficiarán «desde la firma del acuerdo», algo que es «una buena noticia, ya que son muy vendibles en esos países de latitudes cálidas y que tienen un consumo bastante elevado».
Entre las dudas, Velasco alude a que el sector está a la expectativa de cómo va a afectar la llegada al mercado europeo de los vinos de aquellos países, especialmente de Argentina. «Es un gran productor y se va a dar la situación recíproca, vamos a poder exportar, pero los de ellos también entrarán», puntualiza. Al respecto, alude a las barreras sanitarias para las que reclama que «la misma normativa que nos exigen a los productores europeos aquí, se exija a los productores argentinos que quieran vender sus vinos en Europa».
Insiste en que «todo lo que sea eliminar aranceles es bueno siempre que juguemos todos con las mismas reglas». Coincide con Ortiz que cree que «debe equipararse, en igualdad de condiciones». En lo que se refiere a si esta situación puede compensar los problemas a los que se enfrenta el sector en el mercado de Estados Unidos, apunta a que «una cosa no es sustitutiva de las otra, si Trump nos pone aranceles no los sustituimos con las ventas en Mercosur».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.