Los responsables de la Junta han visitado hoy las obras de la red de regadío del río Aranzuelo. Ricardro Ordóñez / ICAL

La red de riego de Aranzuelo estará operativa a principios de 2025

El vicepresidente de la Junta destaca en Burgos la importancia de construir nuevas infraestructuras hidráulicas y regadíos que permitan fijar población en el medio rural

BURGOSconecta

Burgos

Viernes, 13 de octubre 2023, 15:53

La Junta de Castilla y León prevé que las obras del proyecto de la red de riego para la transformación en regadío del entorno del río Aranzuelo, en la provincia de Burgos, se completarán a finales de 2024 o principios de 2025.

Publicidad

Así lo ha ... confirmado hoy el vicepresidente, Juan García-Gallardo, quien ha conocido de primera mano cómo avanzan los trabajos a los que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está destinando 8,5 millones de euros y que permitirá el desarrollo de una nueva zona regable en el margen derecho del Duero, en la provincia burgalesa.

Esta actuación, que abarca los términos municipales de Arauzo de Torre, Caleruega y Hontoria de Valdearados, en la provincia de Burgos, supone el incremento de la superficie de regadío de la comunidad en 854 hectáreas que pertenecen a 243 propietarios.

«Cuando entramos en el Gobierno quisimos dar prioridad a toda la modernización y a la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas y de nuevos regadíos», ha afirmado el vicepresidente al tiempo que recordaba que el convenio del río Aranzuelo fue el primero que se firmó con la comunidad de regantes de Castilla y León cuando entró a gobernar el bipartito.

«Donde hay agua, hay vida, riqueza y se fija población», ha afirmado García-Gallardo, quien ha recordado el «compromiso» del Ejecutivo autonómico para desarrollar 80.000 hectáreas de regadío durante la presente legislatura. «Estamos haciendo ya actuaciones en 30.000 hectáreas y tenemos pendiente otras 50.000, en las que estamos esperando la cooperación del Gobierno central, para que nos autoricen», ha señalado.

Publicidad

«Uno se puede llenar la boca de la palabra despoblación, pedir que se redacten leyes, que se creen comités, pero lo que hay que hacer para revertir este proceso de despoblación, es dar posibilidades de desarrollo a las zonas rurales», ha aputnado el vicepresidente, a la vez que destacaba la importancia de «favorecer» la agricultura y la ganadería. «Es el camino que queremos recorrer. Estar muy cerca de las personas, que se queden a vivir en los pueblos, dar una oportunidad al mundo rural».

Simplificación trámites administrativos

A preguntas de los medios acerca si se ha avanzado en la simplificación de trabas administrativas, un asunto que preocupa a los agricultores y ganaderos, García-Gallardo ha asegurado que «ha habido avances», ya que, por ejemplo, se han unificado los registros del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero con los propios registros de la Junta.

Publicidad

Asimismo, ha adelantado que pronto celebrarán una nueva reunión para contar los avances con respecto a este tema, que permitirá simplificar trámites que afectan «a todas las consejerías de la Junta». Ha indicado además que en aquellos aspectos donde no tienen competencias autonómicas, se han dirigido a los poderes nacionales e internacionales, en particular a la Comisión Europea para simplificar trámites como los de la PAC. «Para que podamos tener una PAC menos burocrática». «Toda esta legislación verde, de aparentemente buenas intenciones, dificulta la vida a las personas que viven en el campo», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad