![Pueblos de Burgos y Segovia se unen para potenciar los viñedos en altura](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/2025/02/13/vinedos-kjyF-U230852664695GuH-1200x840@Burgosconecta.jpg)
![Pueblos de Burgos y Segovia se unen para potenciar los viñedos en altura](https://s3.ppllstatics.com/burgosconecta/www/multimedia/2025/02/13/vinedos-kjyF-U230852664695GuH-1200x840@Burgosconecta.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Tres pueblos de Burgo y dos de Segovia se han unido para potenciar los viñedos en altura en la Denominación de Origen Ribera del Duero. Los Ayuntamientos de Fuentenebro, Moradillo de Roa, Pardilla, Aldehorno y Honrubia de la Cuesta van a firmar un convenio de colaboración para la promoción y desarrollo de estas cepas tan singulares. «El acuerdo marca un hito en la cooperación entre municipios con viñedos situados a más de 950 metros de altitud, con el objetivo de convertir esta singularidad en una palanca de desarrollo sostenible, orgullo cultural y cohesión social», afirman a través de una nota de prensa.
En esta línea, detallan que el convenio tiene como finalidad impulsar la viticultura de calidad mediante prácticas sostenibles, promover el enoturismo y la recuperación del patrimonio vitivinícola, atraer talento y fomentar la colaboración con bodegas, viticultores e instituciones clave. «La firma de este acuerdo refuerza el compromiso de los municipios firmantes con la excelencia agrícola y vitícola, la dinamización económica y la promoción de su territorio», precisan.
Entre las principales líneas de actuación destacan el impulso de la viticultura de calidad: protección del paisaje, investigación vitícola y sostenibilidad; la promoción de los viñedos de altura: organización de ferias y eventos técnicos, la creación de rutas enoturísticas y mayor visibilidad en plataformas digitales, el impulso del atractivo para nuevos pobladores y profesionales, además de la búsqueda de sinergias.
Para garantizar la ejecución del convenio, que se firmará el próximo 21 de febrero en Fuentenebro, se ha creado una Comisión de Seguimiento que coordinará las actividades y evaluará los avances. Se establece con una vigencia inicial de cinco años fortaleciendo la apuesta por un modelo de desarrollo rural basado en la calidad, la sostenibilidad y la singularidad del territorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.