Bodegas Protos recogió su Premio Envero de Honor, recordando y ensalzando a los pioneros de la DO Ribera del Duero y en concreto a los 11 cooperativistas que pusieron las bases de lo que es hoy esta empresa, que da ... empleo a 200 personas y recibe más de 38.400 visitantes al año en su sede de Peñafiel.
Publicidad
«Nuestro lema es ser primeros, actitud inconformista para conseguir cada día un resultado mejor», señaló el presidente, Edmundo Bayón, para añadir que los cambios vividos en la empresa en los últimos años han cimentado una empresa «brillante, con una gestión moderna, eficiente y eficaz».
También recordó que la creación de la DO Ribera del Duero ha sido un hito importante en la comarca del Duero y en la región. «Estamos en el buen camino para construir un futuro sólido y brillante».
La alcaldesa de Aranda, Raquel González, y la concejala de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento de Aranda, Celia Bombín, coincidieron en destacar a los Premios Envero como «un referente indiscutible» por su singularidad, una cata popular «pero rigurosa» con 1.000 catadores expertos o aficionados al vino, dando así la oportunidad al consumidor final de valorar los vinos de una de las denominaciones de origen más prestigiosas de España.
«Se pretende ensalzar los vinos elaborados en esta tierra, contribuir a su promoción y acercar la cultura del vino a la población», señaló Bombín.
Asimismo, ambas destacaron estos premios como un apoyo a la industria del vino de la Ribera del Duero, por su peso específico en la zona y un impulso al sector enoturístico y gastronómico. «El enoturismo tiene un gran potencial y diversificar el vino hacia el turismo crea riqueza, y transmite legado cultural, histórico y patrimonial».
Los Premios Envero han cumplido 22 años y se han convertido en un evento enocultural. En esta edición se cubrieron las plazas de los 1.000 catadores en tan sólo dos días. Casi el 50% dicen haber participado ya en alguna de las ediciones anteriores, lo que demuestra que este concurso consigue una buena fidelización.
Publicidad
Los participantes llegaron de 14 comunidades autónomas y diferentes nacionalidades, como Alemania, Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Argentina y Venezuela. «Ya no estamos hablando sólo de un concurso de vinos sino de un producto turístico integral que apoya otras iniciativas de la Ribera y que queda de manifiesto en los servicios paralelos durante la cata: guardería, visitas guiadas, apertura gratuita de museos, festival ENVEROFEST…», recordó Celia Bombín.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.