Más a medio plazo se precisará mano de obra para la vendimia. Agapito Ojosnegros

La poda en verde de la Ribera del Duero precisa unos 1.000 temporeros

El consejero de Empleo ha señalado que no se llega a la mitad de demandantes de empleo agrario en este área

Domingo, 19 de abril 2020, 09:10

La Delegación del Gobierno en Castilla y León, las consejerías de Empleo e Industria y de Agricultura y Ganadería y las organizaciones agrarias y sindicatos han mantenido este 17 de abril un primer encuentro telemático para repartirse las tareas de búsqueda y contratación de personal ... temporero para labores agrícolas y ganaderas.

Publicidad

El pasado 14 de abril las organizaciones profesionales agrarias mantuvieron una reunión con la Delegación del Gobierno en Castilla y León y de ahí surge esta comisión que tiene como objetivo encontrar mano de obra urgente para las labores del campo y la ganadería.

El problema es «acuciante», según señalan fuentes de esta comisión a Europa Press, debido a la escasez de temporeros para acometer algunos trabajos agroganaderos que históricamente han llevado a cabo cuadrillas llegadas de fuera de España a las que ahora resulta imposible desplazar.

En la zona de la Ribera del Duero, como ha señalado el consejero de Empleo, Germán Barrios, escasea la mano de obra para realizar la poda en verda. En esta comarca se precisan en torno a los 1.000 temporeros, solo en la zona burgalesa, mientras que, sin embargo, no se llega a la mitad de demandantes de empleo agario en este área.

Los participantes han acordado poner en marcha las comisiones provinciales que promoverán la contratación de trabajadores en cada provincia con sus propias especifidades, y por otro lado, repartirse las tareas en la búsqueda y contratación de personal que trabaje en la poda en verde, recogidas de fresa, frambuesa y productos hortofrutícolas, el esquileo del ganado, y de ser necesario, más a medio plazo, en la vendimia.

Publicidad

Primero, los desempleados

Los acuerdos adoptados, en un clima de total colaboración por parte de todos los implicados en el procedimiento, fueron que serán las propias organizaciones agrarias las que cuantificarán las necesidades de temporeros de cada una de las provincias y labores agrícolas y ganaderas, de modo que ese sea el dato de partida para que, en primer lugar, el ECYL intente cubrir esas demandas de empleo.

Si el Ecyl agotara sus bolsas de demandantes de empleo, la Delegación del Gobierno contribuiría a detectar ciudadanos en situación legal de residencia, pero sin permiso de trabajo, que pueden estar interesados en incorporarse a estas labores, a través de las universidades, que pueden facilitar la puesta en contacto de estudiantes potencialmente interesados con los empleadores, así como la posibilidad de, a través de la Junta de Castilla y León, menores extranjeros no acompañados (MENA) de entre 16 y 18 años participen en este mercado laboral.

Publicidad

En tercer lugar, a través del Servicio Estatal de Empleo, SEPE, se localizarían personas que, en virtud de lo que se recoge el Real Decreto, podrían incorporarse a realizar labores agrarias siendo beneficiarios de prestaciones por desempleo, u otras de las que se han aprobado durante el Estado de Alarma.

En este sentido, el director provincial del SEPE, Antonio Redondo, señaló que en las oficinas de Castilla y León se encuentran registrados 3.439 peones agrarios que actualmente perciben prestaciones.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad