Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Hay tramos de la línea totalmente colapsados por la vegetación. BC

La plataforma del Tren Directo lamenta el «nulo interés» del Ministerio por reabrir la línea

Miembros de la plataforma mantuvieron ayer una infructuosa reunión telemática con responsables del Ministerio de Transportes y Adif

Miércoles, 30 de septiembre 2020, 10:36

Sin avances. La Plataforma por el Ferrocarril Directo Madrid-Burgos lamenta el «nulo interés» mostrado por los responsables del Ministerio de Transportes y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) por reabrir la tráfico la línea 102, que une ambas capitales a través de ... Aranda de Duero.

Publicidad

Tras la reunión mantenida ayer telemáticamente con representantes del Ministerio y de Adif, los miembros de la plataforma denuncian la «inmovilidad de las posturas» de ambas entidades, a las que acusan de desconocer «aspectos esenciales que podrían influir en las decisiones de futuro de esta vía».

En este sentido, abundan, los responsables del Ministerio y de Adif «demostraron desconocer los resultados de los estudios de ahorro o de viabilidad realizados durante estos últimos años, recogidos en diversos informes oficiales en los que participaron entidades como la Federación de Empresarios de Burgos o GPYO, las operadoras privadas o TEIRLOG (2018). En todos ellos se daban cifras concretas y compromisos de circulaciones de trenes suficientes para justificar una apertura de la línea».

Lejos de ello, Casimiro Iglesias, director general de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria, «insistió durante todo el encuentro en la intención del Ministerio de dejar abierta la línea, pero con el tráfico suspendido al tráfico comercial en el tramo Manzanares-Soto a Aranda de Duero-Montecillo», una propuesta que, a juicio de la plataforma «bloquea cualquier alternativa que se pueda proponer y supone la continuidad del abandono de esta vía ferroviaria, al no recibir el mantenimiento mínimo que exige la Ley».

Una falta de mantenimiento de la que la plataforma lleva haciéndose eco desde hace varios años y que, aún así, persiste. «La vegetación crece de forma constante en la vía, incluso árboles, lo que demuestra una elevada dejadez e incumplimiento del contrato marco de mantenimiento», subrayan desde la plataforma.

Publicidad

A mayores, el principal obstáculo que tiene ahora mismo la línea, que no es otro que el cierre del túnel de Somosierra, continúa ahí. De hecho, desde la plataforma se volvió a insistir ayer en la necesidad de arreglar de manera «urgente» el túnel «antes de que colapse su bóveda definitivamente para evitar la elevación exponencial del coste» de su arreglo en un futuro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad