Secciones
Servicios
Destacamos
La restauración de la iglesia de San Nicolás de Bari de la localidad burgalesa de Sinovas se percibe como un revulsivo turístico para la comarca de La Ribera del Duero, según ha señalado este martes el consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega, durante ... una visita al resultado de la intervención.
En este contexto, ha destacado que el Gobierno autonómico «es consciente de la gran oportunidad de desarrollo que, no solo para la comarca de la Ribera del Duero sino para toda Castilla y León, supone el patrimonio natural y cultural» y ha ensalzado la variedad y riqueza de la que goza la Comunidad en este sentido.
Por ello, ha explicado, la Consejería de Cultura y Turismo ha realizado una importante inversión en los bienes monumentales de este territorio, destacando algunas tan significativas como la acometida en la iglesia de Santa María, de Aranda de Duero; el Palacio de Avellaneda, en Peñaranda de Duero; el torreón de los Guzmanes, en Caleruega; el yacimiento de Clunia y la propia iglesia de San Nicolás de Bari, de Sinovas.
Ortega ha recordado que en 2009 se acometió una actuación integral de arquitectura, entorno y funcionalidad en el templo burgalés, que ha permitido la conservación del edificio y la preservación de los bienes muebles que conserva.
En la restauración, a la que la Junta ha destinado más de 371.000 euros a través de la cofinanciación de los Fondos Feder, se ha actuado en el retablo, yeserías de la escalera y púlpito y armaduras policromadas de la nave central y bajo coro.
El objetivo de estas intervenciones era devolver el valor al conjunto que conforman el artesonado, considerado uno de los de mejor calidad de Castilla y León, y el retablo romanista.
Amas actuaciones confieren a este templo de «un atractivo que hace imprescindible su visita para todos aquellos que deciden recorrer este territorio», según ha señalado el titular regional de Cultura y Turismo.
Continuando con esta línea, la Consejería mantendrá un modelo de gestión basado en la recuperación social de los principales referentes del patrimonio cultural, a la vez que incidirá en la importancia de los bienes más destacados desde una óptica moderna de sostenibilidad en la intervención pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.