El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) inicia el próximo lunes, día 10 de julio, la segunda fase de las obras correspondientes al proyecto de rehabilitación estructural del firme de la carretera N-122 en el tramo Aranda de Duero – Límite de provincia ... con Valladolid, en la provincia de Burgos, tras haber concluido la primera fase que afectaba a la travesía de la carretera N-122, a su paso por Aranda de Duero.
Publicidad
Las obras se iniciarán en el carril derecho (dirección Valladolid) en el km 284,900 y llegará hasta el km 296,500, punto en la que se iniciará los trabajos en el carril izquierdo (dirección Aranda de Duero), para llegar hasta el km 284,900.
En la siguiente fase, se trabajará en el carril izquierdo desde el km 284,900 hasta el 273,800 para en ese punto cambiarse al carril derecho y volver hasta el km 284,900.
Para estos trabajos se hará necesario practicar cortes de carril que, al tratarse de calzada única, requerirán ordenación del tráfico en sentido único alternativo. La duración prevista de los trabajos es de seis semanas, sin perjuicio de posibles variaciones.
Durante tales afectaciones, los trabajos que se van a llevar a cabo son el reciclado en frío con emulsión de los 12 cm superiores del pavimento de los dos carriles. Esta técnica de reciclado en frio, permite que el 100 % del firme actualmente desgastado estructuralmente, vuelva a disponerse en la calzada, una vez se le ha fresado consiguiendo un tamaño adecuado del material y se le haya añadido y envuelto con una emulsión de betún y aditivos que rejuvenecen el pavimento.
Estos trabajos, que estarán convenientemente señalizados, se harán por carriles, realizándose el paso de los vehículos por el otro carril alternativamente, por lo que pudieran provocarse retenciones en los puntos donde se esté trabajando.
Publicidad
Noticia Relacionada
Entre las diferentes ventajas de esta técnica, puede citarse el ahorro en el consumo de áridos vírgenes y en el aprovechamiento de ligantes antiguos. También se reduce el impacto ambiental debido a la extracción y fabricación de áridas vírgenes (reducción del 60%), de ligantes y combustibles y, por último, se consigue una disminución adicional de emisiones de gases de efecto invernadero (reducción de un 45%).
Como ventaja también ha de indicarse la nula afectación al tráfico de las carreteras del entorno, al no necesitarse camiones que transporten la mezcla desde el punto de fabricación. Se entiendo por tanto que es una mezcla respetuosa con el medio ambiente
Publicidad
Adicionalmente al reciclado se extenderán posteriormente 8 cm de nueva mezcla bituminosa en caliente en toda la calzada (parte de ellos también con áridos reciclados), reponiéndose la señalización horizontal de la misma, y adecuando los sistemas de contención de vehículos a la nueva cota de la rasante de la carretera.
Con todos estos trabajos se conseguirá aumentar la durabilidad de una infraestructura actualmente envejecida.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.