La Fundación Lola Pérez Rivera trabajará en la recuperación de la tradición musical castellana y en la puesta en valor del legado de la etnomusicóloga arandina, considerada una de las mayores expertas en el estudio del folclore. El organismo se acaba de crear en memoria ... de la catedrática del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, fallecida el pasado verano.
Publicidad
La presentación se ha desarrollado, este jueves, en el Museo Etnográfico de Castilla y León situado en Zamora, con la presencia de Alberto de la Calle, viudo de Lola Pérez Rivera e impulsor de la Fundación; y Miguel Manzano Alonso, presidente honorífico de la Fundación, maestro de Lola Pérez Rivera y una de las figuras más relevantes de España en el mundo de la música tradicional.
La Fundación, según han detallado, luchará para que no se pierda el legado musical de los mayores, poniéndolo al servicio de los académicos, los músicos y de la sociedad en general. «Para que las personas volvamos a cantar, a tocar y a bailar cuando nos reunimos y hacer posible ese vínculo que se crea cuando compartimos canciones», ha destacado de la Calle.
De esta manera, se desarrollarán diferentes líneas de trabajo desde el estudio, hasta la interpretación y la difusión. Por una parte, se dedicará a transcribir en forma de partituras las grabaciones realizadas durante las diferentes investigaciones musicales para posibilitar que puedan ser interpretadas y evitar su desaparición. Además, ejecutará la labor de difundir, mediante talleres prácticos, las canciones tradicionales para recuperar la tradición oral de las mismas.
Otras noticias de Aranda de Duero
El círculo se completará con la puesta en valor la música tradicional a través los músicos actuales, promoviendo su uso como fuente de inspiración para la música contemporánea.
Publicidad
En sus proyectos más inmediatos se sitúa el análisis del repertorio y trabajo de campo que realizó el etnomusicólogo estadounidense Alan Lomax en la provincia de León durante el año 1953. Este estudio será realizado en colaboración con el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL) y la Fundación Alan Lomax y responde al interés que la propia Lola Pérez Rivera había puesto en este investigador a lo largo de sus clases en el Conservatorio. Una investigación que también irá encaminada a la elaboración de actividades que permitan su difusión.
La Fundación también tiene previsto organizar a lo largo del año varias sesiones del «Taller práctico de la música en las cocinas» con el que dará a conocer la música de tradición oral que se realizaba en Castilla y León y en otras regiones reinventando los utensilios de cocina como instrumento. Como actividades paralelas, la nueva fundación reeditará las obras de Lola Pérez Rivera, comenzando por La música de Dulzaina en Castilla y León; diseñará una página web con el objetivo de difundir y poner a disposición de la sociedad los trabajos que realice; editará unidades didácticas en colaboración con la Junta de Castilla y León y promoverá una beca de investigación en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.