N.M.J / ICAL
Sábado, 15 de agosto 2020, 13:38
La iniciativa 'Museos Vivos', presente en 18 pequeños museos y centros de interpretación de Castilla y León, mantiene su apuesta tras la crisis de la covid-19, adoptando todas las medidas de protección para garantizar la seguridad de los visitantes. Es el caso de la ... Ribera del Duero burgalesa, que el pasado mes de julio abrió al público dos de sus museos, y durante el mes de agosto incluirá el Torreón de Haza, situado en el municipio ribereño de Haza, a su lista de edificios con sistema de autovisita.
Publicidad
El pasado 17 de julio, el Museo del Lagar, de Valdeande, y el Museo de las Escuelas y las Marzas, en Ciruelos de Cervera, volvieron a abrir sus puertas al público tras ser dotados de todas las medidas de seguridad dictaminadas por la Junta. Sin embargo, el Aula Mediambiental del Depósito de Torresandino permanece aún cerrada por decisión del Ayuntamiento de la localidad, para evitar posibles contagios.
Por su parte la localidad burgalesa de Haza ofrecerá al público uno de sus grandes atractivos turísticos, una torre medieval que ofrece al visitante una «apuesta diferente» donde lo interesante no es «la dotación del edificio, sino el edificio en sí», defiende el coordinador de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral (ADRI) para la Ribera del Duero Burgalesa.
La iniciativa de 'Museos Vivos' asegura la apertura de estos pequeños museos del mundo rural a través de la autovisita, permitiendo que aquellos espacios hasta ahora cerrados y con un gran interés puedan ser visitados por los vecinos o visitantes 24 horas al día durante 365 días al año. Para ello, aquellas personas interesadas deben acudir a la web www.museosvivos.com y reservar su visita. Una vez se lleve a cabo este paso recibirán en sus correos electrónicos un código que servirá para acceder al museo. De esta forma los visitantes podrán disfrutar personalmente de esta experiencia turística y cultural, controlados en todo momento por un sistema de cámaras.
La crisis sanitaria por la covid-19 y el miedo al contagio ha llevado a la gente a optar por el turismo rural durante este verano, decisión de la que se han visto beneficiados los pueblos. Dentro de este turismo de interior, uno de los grandes atractivos han sido los museos y los edificios más históricos y emblemáticos de los municipios. En este sentido, el encargado de la empresa 'Cesnatur', coordinadora del proyecto, Miguel Fernández, señaló que «las visitas están teniendo bastante aceptación dentro de la muy baja afluencia que están registrando los museos en general».
Publicidad
«La gente por no tener contacto no acude a museos ordinarios, pero los nuestro pueden ser visitados por una unidad familiar. Estamos teniendo cierto éxito», indicó. Asimismo destacó que la provincia de Burgos tiene tras la pandemia una media de tres visitas diarias, una cifra que asegura que es muy alta puesto que estos museos, previamente apenas se conocían.
Los «resultados satisfactorios» de este proyecto han llamado la atención de otras localidades e incluso de ciudades fuera de España, por lo que próximamente se incorporarán más museos al proyecto. Castilla y León, que cuenta ya con casi una veintena de museos adscritos al plan, incorporarán a finales de agosto dos más, así como dos de Extremadura y tres de Galicia. Además, según indicó el gerente del grupo ADRI de Valladolid, Eugenio García, se abrirán al mercado internacional, con la incorporación de territorios de la República Checa, Estonia y Rumanía, entre otros.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.