Cuarenta y un alumnos y tres profesores de la prestigiosa facultad gastronómica Basque Culinary Center, centro de formación, investigación e innovación ubicado en San Sebastián donde se forjan los que serán los futuros cocineros de los mejores restaurantes del mundo, llevan desde ... el pasado lunes conociendo de cerca la calidad del sector agroalimentario de Castilla y León.
Publicidad
Los estudiantes, los expedientes más brillantes de tercer curso del grado de Gastronomía y Artes Culinarias de la primera Facultad de Ciencias Gastronómicas de España que proceden de países de todo el mundo, están descubriendo de primera mano cómo se elaboran de los alimentos y vinos de la Comunidad gracias a un acuerdo de colaboración entre esta institución y Tierra de Sabor.
El principal objetivo de este viaje, según informa Europa Press, es acercarse al sector primario y testar la variedad y de productos, además de descubrir las distintas posibilidades de transformación de los alimentos y la cuidada elaboración de los vinos de Castilla y León.
La primera parada de esta visita les llevó este lunes a descubrir el trabajo que se lleva a cabo en la finca trufera Arotz y en sus instalaciones de Navaleno, en la provincia de Soria. A continuación descubrieron los secretos de elaboración de algunos de los grandes vinos de la Comunidad, adentrándose en las bodegas Dominio de Atauta, en la localidad de Atauta (Soria), y El Lagar de Isilla, en Aranda de Duero (Burgos).
Este martes han visitado la empresa de morcillas La Ribera en Sotillo de la Ribera (Burgos) y, a continuación, han conocido las bodegas Alonso del Yerro, en la localidad burgalesa de Roa; Pago de Carraovejas, en Peñafiel (Valladolid), y Vega Sicilia (Valbuena de Duero), donde han podido conocer el proceso de elaboración del vino, aprender novedosas propuestas enogastronómicas y descubrir los trabajos más vanguardistas en el viñedo.
Publicidad
Su estancia en la Comunidad continuará este miércoles en las instalaciones de Moralejo Selección, en la localidad zamorana de Arcenillas, donde se adentrarán en el mundo del lechazo. A continuación presenciarán la elaboración de los quesos de Vicente Pastor, empresa zamorana ubicada en Morales del Vino.
Los jóvenes estudiantes de cocina se desplazarán el mismo miércoles a la cuna del ibérico, Guijuelo (Salamanca), donde visitarán fábricas como La Hoja del Carrasco, en la que podrán ver de cerca la elaboración de sus afamados jamones y embutidos.
Publicidad
El jueves, último día de su viaje por la agroalimentación de Castilla y León, irán a Cascajares, situada en Dueñas, donde podrán ver la cuidadosa preparación de los platos elaborados por esta empresa, conocida por su famoso capón, pero que ha sabido diversificar su producción con platos precocinados tan variados como la pularda trufada al horno, el pavo asado, el desmigado de buey o el cordero lechal, entre otros.
Para finalizar su viaje de estudios, conocerán las prestaciones de la planta de procesos del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y las investigaciones que se llevan a cabo en este espacio para ayudar a innovar a las empresas del sector agroalimentario.
Publicidad
El mismo jueves disfrutarán de una visita a la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid, donde cambiarán impresiones con algunos cocineros de la Comunidad y podrán degustar una selección de productos de Castilla y León.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.