Juan José Millás ha participado en el I Festival Internacional de Literatura en español de Castilla y León, Ricardo Ordóñez | ICAl

Juan José Millás pone en valor en Burgos el vino y su cultura que considera «muy misteriosa»

La bodega Dominio del Pidio, en Quintana del Pidio acoge una charla del escritor con los bodegueros y expertos vinícolas Óscar Aragón y Didier Belondrade

N.M.J / ICAL

Sábado, 26 de junio 2021, 18:13

La bodega Dominio del Pidio, ubicada en la localidad burgalesa de Quintana del Pidio, acogió hoy un encuentro del Festival Internacional de Literatura en Español de Castilla y León (FILE), donde el escritor y periodista Juan José Millás puso en valor el vino y su ... cultura.

Publicidad

Bajo el título '¿Por qué hay que sentarse a comer con vino?' el maestro del arte narrativo conversó con el enólogo y director técnico y responsable de la viticultura y elaboración de los vinos de Cillar de Silos, Óscar Aragón, y el bodeguero Didier Belondrade, acerca de esta conocida costumbre de sentarse a la mesa acompañado de un buen vino, y lo que supone para ellos esta bebida.

«El vino se ha ido convirtiendo en una necesidad para mí. Como todos los días con vino», explicó Millás, y aunque aseguró ser un gran admirador de esta bebida, reconoció que no conoce lo suficiente como para hablar de él como lo haría un experto. «El vino tiene la capacidad para hablar de nosotros. Me parece una cultura tan misteriosa», añadió, recordando una anécdota con el exfutbolista, Ronaldo, que una vez le recomendó no esperar a un momento adecuado para abrir una botella de vino, puesto que el abrirla ya era un acontecimiento.

Un comentario que se le quedó grabado a Millás, y desde entonces no espera a un momento especial para disfrutar de una botella de vino. Un comentario con el que estuvo de acuerdo Didier Bendrade, de origen francés que, 26 años después de su primer viaje desde Francia a la localidad vallisoletana de La Seca, es ahora un referente nacional e internacional en los vinos de verdejo con sus bodegas Belondrade y Lurton.

«Abrir una botella de vino ayuda a hablar, encontrarse, compartir conversaciones y momentos. Muchas veces guardamos recuerdos de momentos con el vino que hemos bebido. El vino es memoria», afirmó.

En este sentido Millás subrayó la cultura del vino, la cual, pese a su antigüedad sigue siendo para él «muy misteriosa» y «muy impenetrable». Una característica que Belondrade dio también a los libros, puesto que cuando cae en manos de un lector, este ya es suyo, y será un misterio para él lo que ocurrirá. Belondrade afirmó al respecto que en ocasiones, cuando leía un libro, le daba pena acabarlo y trataba de alargar al máximo ese momento, al igual que ocurre a veces con un copa de vino.

Publicidad

Por su parte, Óscar Aragón quiso recordar también que la vinicultura tiene sus partes bonitas y otras que nos, haciendo referencia a las granizadas y lluvias, que pueden echar a perder una cosecha en apenas unos minutos. «Es una forma de vivir, te da la oportunidad de viajar, conocer gente y culturas diferentes», afirma.

Asimismo explicó que Dominio del Pidio es un proyecto de recuperación con el que se buscó rehabilitar un histórico barrio de bodegas del siglo XVI. De esta forma, los hermanos Aragón, mediante la restauración de este complejo subterráneo de elaboración de vino trataron de restaurar la esencia de lo que fue.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad