Secciones
Servicios
Destacamos
El procurador de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, José Ignacio Delgado, reclama que se active el uso de la presa de Arauzo de Salce, en la Ribera del Duero. La infraestructura, cuyas obras finalizaron en mayo de 2007, no ha prestado ningún ... servicio desde entonces, recuerda el procurador, y por ese motivo exije que «se destine una pequeña parte de los 22 millones de euros reservados a regadíos en la Ribera del Duero a su puesta en marcha» y que, al menos, se llene.
En nota de prensa, Cs recuerda que las localidades del entorno de Arauzo de Salce y la comunidad de regantes del río Aranzuelo llevan años reivindicando un aprovechamiento agrícola, piscícola y recreativo del pequeño embalse construido por la Junta en el arroyo Sinovas. El objetivo inicial del proyeto era regular el caudal ecológico de los ríos Arandilla y Aranzuelo, ampliando además la zona regable de este último cauce fluvial de 251 a 1.100 hectáreas.
«Casi 11 años después de la finalización de la presa la habilitación de las nuevas zonas de riego no se ha llevado a cabo por falta de financiación para ejecutar la infraestructura para canalizar el agua hasta las parcelas», ha apuntado Delgado. «La Junta ha creado un plan de regadíos de 22 millones de euros y no parece querer aprovechar las infraestructuras que ya tenemos y que son imprescindibles para luchar contra la sequía», insiste el procurador.
Delgado considera imprescindible poner en valor este «mini pantano», pues «podría ser un recurso turístico de primer orden». Sería posible crear un coto de pesca en una balsa, iniciativa ante la que ya han mostrado su interés algunas asociaciones de pesca deportiva burgalesas, castellano y leonesas o madrileñas, ha recordado la formación.
Además, según los cálculos realizados por el procurador de Cs y por los promotores de la iniciativa la puesta en marcha del proyecto generaría la creación de dos puestos de trabajo directos como guardas, y reportaría unos ingresos iniciales a la comunidad de regantes de entre 30.000 y 50.000 euros.
La actividad de la pesca sería perfectamente compatible con la explotación del embalse a nivel recreativo con embarcaciones a remo, vela o pedales, aunque nunca a motor, opinia José Ignacio Delgado. También, se podría habilitar una playa para el baño. Y, asociado a todo ello, un establecimiento de hostelería.
El procurador reclama a la Junta que se ponga las pilas y deje de buscar excusas. El proyecto requeriría de una tramitación medioambiental, pero mientras la Consejería de Medio Ambiente dice que es la delegación burgalesa la que tiene que solicitar la Declaración de Impacto Ambiental, desde Burgos afirman que no pueden. «El problema está en la Junta», afirma Delgado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.