Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación del barrio de bodegas y lagares tradicionales El Cotarro de Moradillo de Roa y su puesta en valor como destino enoturístico se ha llevado el Premio Patrimonio Europeo a la Conservación de Europa Nostra 2020.
El Cotarro es un conjunto etnológico compuesto ... por 157 bodegas subterráneas y 7 lagares-cueva tallados en piedra, ubicado en un pequeño pueblo de 200 habitantes y que ha estado atrayendo a miles de turistas e investigadores.
El jurado ha considerado que este proyecto es un excelente ejemplo de respuesta al declive rural, un problema presente en toda Europa, y ha valorado la importancia de la colaboración vecinal en su ejecución y puesta en valor de un proyecto enoturístico que se integra en su paisaje, historia y territorio.
La iniciativa de este pequeño pueblo burgalés ha destacado junto a otras 21 candidaturas de 15 países, seleccionado por un jurado independiente compuesto por expertos en patrimonio de toda Europa.
Los Premios de Patrimonio Europeo fueron creados en 2002 por la Comisión Europea y son gestionados por Europa Nostra, contando con el apoyo del programa «Creative Europe» de la Unión Europea.
Ahora también el público puede votar online a sus premiados favoritos y decidir el proyecto que ganará este año el Premio del Público (fecha límite 1 de septiembre).
«La crisis del COVID-19 ha dejado claro lo necesarios que son el patrimonio cultural y la cultura para las personas y las comunidades de toda Europa. En un momento en que millones de europeos están socialmente separados, nuestro patrimonio cultural continúa, más que nunca, uniendo a la gente. Los ganadores de este año de los Premios de Patrimonio Europeo / Premios Europa Nostra son ejemplos inspiradores y poderosos que contribuyen a una Europa más cercana, más unida y más resistente» ha señalado Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud.
Bodegas Subterráneas y Lagares Tradicionales «El Cotarro» en Moradillo de Roa (Ribera del Duero), provincia de Burgos, ESPAÑA Moradillo de Roa es un pequeño pueblo de la Ribera del Duero ubicado en la provincia de Burgos, Castilla y León (España). Pocos lugares guardan en su interior el atractivo que atesora Moradillo de Roa. Su cerro coronado por la Iglesia de San Pedro es testigo silencioso de su historia. «El Cotarro» es un conjunto etnológico compuesto por 157 bodegas subterráneas y 7 lagares-cueva tallados en piedra, consta de una superficie total de 18.000 m2.
Los primeros registros de estas bodegas se remontan al año 1550. Aunque la vinculación con el vino persiste a lo largo de su historia, en las últimas décadas muchas de esas bodegas subterráneas habían quedado en desuso y mal estado de conservación, lo que propició graves problemas de filtración de agua. La conservación y rehabilitación de este importante patrimonio vinícola está asegurado gracias a un programa integral de protección llevado a cabo por los habitantes de este municipio. Para resolver el problema de filtraciones de agua realizaron un estudio de cartografía y planimetría de la zona. Con los datos obtenidos, consiguieron reconducir las aguas, impidiendo daños irreparables por filtraciones de agua. También adoptaron medidas para evitar la erosión y corrimiento de tierras. La rehabilitación del entorno se llevó a cabo con materiales y técnicas originales para preservar la autenticidad del patrimonio.
Para coordinar sus esfuerzos y poner en valor «El Cotarro», se creó con el apoyo del Ayuntamiento de Moradillo de Roa una Comisión para el Mantenimiento y Conservación de las bodegas de Moradillo. Además de los esfuerzos realizados por los voluntarios para restaurar su patrimonio, el aspecto más importante de este proyecto ha sido la revitalización del entorno rural gracias a su campaña de sensibilización en redes sociales y creación de material audiovisual cuidadosamente ideado. También se ha realizado un recorrido virtual en 3D de una de las bodegas subterráneas «El Bodegón» (1861).
Este conjunto etnológico está abierto al público, se ha habilitado una sala de exposición del proyecto en el Ayuntamiento de Moradillo de Roa, los visitantes pueden disfrutar de visitas guiadas a «El Cotarro», aprender los métodos tradicionales de vinificación y degustar el vino blanco de pueblo que ha sido elaborado por el método tradicional en el lagar «El Tercio»(1736). Con la elaboración de este vino se ha conseguido recuperar una variedad de uva autóctona «albillo mayor»;. Los ingresos obtenidos por las visitas y venta de vino se reinvierten en el Proyecto de conservación. Estas iniciativas han transformado al barrio de bodegas de Moradillo de Roa en un destino turístico sostenible que genera riqueza en la Ribera del Duero.
El jurado concluyó que «este proyecto es un excelente ejemplo de respuesta al declive rural, un problema que está presente en toda Europa. La conservación de un paisaje cultural, incluido su patrimonio tangible e intangible, se ha asegurado mediante la conservación de las bodegas subterráneas, así como la recuperación de métodos tradicionales de vinificación. El pueblo de Moradillo de Roa ha conseguido englobar en el paisaje un Proyecto Enoturístico a través de su territorio, poniendo en valor su historia, atrayendo a miles de turistas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.