Cata formativa organizado por Enoduero S. G.

Los enólogos de Ribera ven la añada 2019 como «la cosecha de la década»

Destacan la calidad y aconsejan a las bodegas que defiendan su frescura

Susana Gutiérrez

Aranda de Duero

Viernes, 8 de noviembre 2019, 14:04

Los enólogos de la Ribera Ribera defienden que la añada de 2019lo tienen es una cosecha histórica que dejará vinos de gran calidad. Así lo confirma el secretario de la asociación enológica de la Ribera del Duero, Enoduero, Miguel Ángel Ortega Ojosnegros. «Posiblemente ... sea la cosecha más importante de la década en cuanto a calidad», asegura. Este sentido, insiste en que serán unos vinos con mucho color, muy concentrados que permitirá trabajar largas crianzas.

Publicidad

Desde la asociación enológica aconsejan a las bodegas que defiendan la frescura natural para poder disfrutar con el tiempo de estos vinos. Aunque con 96 millones de kilos de uvas, la cantidad está lejos de los 125 millones recolectados en 2018 o de los 133 millones con los que la Ribera batió records en 2016; el portavoz confía en terminar de recuperar la cuota de mercado perdida en 2017 cuando una helada caída en una madrugada del mes de abril terminó con más del 60% de la cosecha.

A nivel técnico, Enoduero insiste en la importancia de seguir apostando por la calidad como único camino posible. «Tenemos que seguir diferenciándonos de las diferentes zonas vitivinícolas con lo mejor que tenemos, el terroir. Es nuestra identidad», señala al recordar que con mucho esfuerzo la Denominación de Origen se ha posicionado en «la élite del mundo del vino».

Blancos

Los enólogos de la Ribera celebran la apertura a los blancos, en concreto a la variedad Albillo. «Es otro reto», subraya, aunque admite que la Ribera del Duero no es una zona de blancos «ni lo quiere ser». En cualquier caso, insiste en que esta variedad autóctona e histórica servirá para diversificar y completar. «En Ribera se pueden hacer blancos de calidad», afirma el enólogo.

Ortega Ojosnegros dio estas declaraciones en la última cata formativa que ha organizado la asociación Enoduero; una cata de mieles en la que Santiago Escribano, asesor de Las Obreras de Aliste, y Rigoberto Carceller, sumiller de El Patio de Indiano, demostraron que la miel tiene mucho que ver con el mundo del vino.

Publicidad

Si bien España está haciendo un esfuerzo por mejorar la calidad de sus mieles, la entrada de productos de fuera «engañan al consumidor» y dificultan el acceso a este delicado producto. «Lo mejor es guiarse por un apicultor de confianza», aconsejan

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad