El inspector jefe de la Policía Nacional de Aranda de Duero, Joaquín Gomá, junto al fotógrafo Paco Santamaría. S.G.

Un Cuaderno de presente y futuro sobre la Ribera del Duero

El inspector jefe de la Policía Nacional de Aranda de Duero publica un libro donde refleja su pasión por el vino

Susana Gutiérrez

Aranda de Duero

Martes, 13 de diciembre 2022, 07:17

Llegó hace casi cinco años a la Ribera del Duero y quedó prendado por el terruño. Sus labores profesionales están muy alejadas de la elaboración de vino y el cuidado de la viña, pero todo ese mundo se convirtió en una de sus aficiones al ... recalar en Aranda de Duero en marzo de 2018. José Joaquín Gomá, inspector jefe de la Comisaría de Policía Nacional de la capital ribereña, ha recogido esa pasión por el vino en el libro 'Cuaderno de la Ribera. 100% Tempranillo', un trabajo que recoge su visión particular de su tierra de adopción.

Publicidad

Todo comenzó a escribirse en una pequeña libreta de notas, tras completar el curso de enología de la Escuela de Adultos Conde de Aranda y visitar y conocer muchos pueblos de la Ribera del Duero. «Esta pequeña libreta roja terminó siendo un libro de color verde», detalla Gomá. Confiesa que, al comenzar a escribir, se puso dos límites que nunca se planteó traspasar. «No quise hacer ni una enciclopedia de la enología, ni un tratado de la Ribera del Duero. Ambos no tenían sentido, esas cosas ya existen», confiesa.

A partir de ahí, empezó a dar forma a un trabajo que pretende mirar al pasado, y poner el horizonte en el futuro, todo ello explicado de una forma llana y entendible para todos aquellos que no dominan la materia. De sus páginas se puede extraer un mensaje: que la Ribera del Duero la hace su gente y que la zona es así por su gente, además de, a mayores, otras de sus condiciones específicas como el clima, los suelos y la historia.

Noticias relacionadas

«Creo que el libro para la gente de la zona puede servir como una especie de cuaderno de la Ribera, cuando se aburra lo puede consultar. No va a encontrar tantos datos técnicos como los que han hecho historiadores, pero sí van a encontrar el cuento de la bodega, para todos los públicos, que se pueda leer, interiorizar, con todo su valor y la importancia del patrimonio y el legado», explica Gomá.

Para aquellos que sean de fuera de la zona vitivinícola, el trabajo, según su autor, situará al lector en la comarca para adentrarse en dónde se sitúa, como marca su desarrollo el suelo y el clima, además de «cómo llegaron las vides o cómo es posible que en todos los pueblos tengan ese patrimonio de bodegas y lagares y esa tradición de elaboración tan arraigada».

Publicidad

El 'Cuaderno de la Ribera' se ilustra con las instantáneas del fotógrafo Paco Santamaría que completa la narrativa con imágenes propias de la zona vitivinícola realizada en los últimos. «Podemos hacer un símil del libro con el vino. Ahora es joven, pero con los años se convertirá en un gran reserva, va a perdurar en el tiempo como un vino de guarda», resalta el fotógrafo.

En lo que se refiere a la selección de las instantáneas, Santamaría revela que al realizar la selección se acordó de una frase de Ramón Masats que viene a decir que si las imágenes ni se exponen, ni se publican, si nadie las ven es como si nunca la has hecho. «Me daba rabia que se quedaran huérfanas, es una oportunidad genial para que esas imágenes perdidas sean valoradas», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad