Aranda de Duero y su Ribera necesita al menos 80 empleados públicos más «para poder atender con unas garantías de calidad suficiente, para los ciudadanos, los servicios públicos esenciales».
Publicidad
Así lo afirma el presidente de la Unión Provincial de CSIF de Burgos, Carlos ... Rincón, que alerta de que la falta de personal, «cada vez más notoria y agravada, sin que las administraciones y sus responsables pongan remedio, están llevando a servicios públicos como la sanidad, la seguridad o la educación a una situación límite, con serios problemas».
El presidente de CSIF de Burgos, Carlos Rincón, indica que la sanidad de la comarca de La Ribera requiere de entre 20 y 30 profesionales sanitarios más para la Atención Primaria y la Especializada. Remarca, por ejemplo, la nula o deficiente atención pediátrica en numerosos pueblos; o la necesidad de refuerzo de personal que tiene el hospital comarcal, con el 20% de la plantilla médica especializada, aproximadamente, sin cubrir. «Las plantillas médicas son pequeñas y mínimas por lo que cualquier baja o una sustitución que no se atienda, deja 'en cuadro' al servicio sanitario», advierte el presidente de CSIF de Burgos, que insiste en que «si en las capitales la falta de empleados públicos es notable, en las zonas rurales esa deficiencia se acrecienta mucho más».
También señala que, en las áreas de seguridad del Ayuntamiento, como son bomberos y Policía Local (el 40% de los puestos sin cubrir), faltan más de 30 profesionales en los servicios de seguridad del Ayuntamiento de Aranda; y lamenta la elevada temporalidad del personal municipal, alrededor del 40%; así como la alta interinidad (35%) del profesorado de los centros escolares de La Ribera.
Además, existen otros servicios públicos básicos dependientes de la Junta de Castilla y León y de la Administración Central con un claro déficit de personal. En este sentido, Rincón pone especial énfasis en el SEPE, «muy importante en un núcleo industrial relevante como es Aranda, en un momento de muchas incertidumbres por la pandemia».
Publicidad
«Las administraciones reiteran una y otra vez la importancia de apoyar el medio rural, y luchar contra la despoblación, pero los primeros que tienen que dar ejemplo con ellos. Sin unos servicios públicos de calidad, ni vendrán empresas ni se asentará población», concluye Carlos Rincón.
El presidente de CSIF Burgos ha mantenido este mediodía en Aranda de Duero una reunión de trabajo con los delegados sindicatos de este sindicato independiente, en la que también ha estado el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Benjamín Castro, para analizar la situación de los servicios públicos y de las empresas de la comarca.
Publicidad
Benjamín Castro ha repasado la estrategia sindical de CSIF, dirigida a reforzar el empleo público y las plantillas de los servicios públicos, para lo que insta a las administraciones -especialmente a la Junta de Castilla y León- a impulsar «un diálogo que nosotros queremos y que resulta tremendamente necesario en este momento, especialmente delicado por la pandemia y la emergencia sanitaria y social que ha provocado».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.